domingo, 23 de marzo de 2008

La Amistad y el consumismo.


26/03/2008.
La Amistad y el consumismo.

¡Estrella!
¡¡Estrella!! ¿Te das cuenta lo que perdimos? ¿Te das cuenta lo que perdemos?
Estrella, hay veces que pienso en nosotros, lo que podría haber sido (puff, futurismo otra vez) un buen andar de nuestra relación.
Es en vano que pretenda hablar contigo esto. Te mando un beso de Ger y otro mío. ¡Que andes bien y cuidáte!
Cuando rompiste lo nuestro, no creo que desearas romperlo, es que no pudiste hacer otra cosa. No eran tus sentimientos quienes mandaban, era tu raciocinio. Las preocupaciones económicas por la disminución de tus clientes y no llagar a lo que antes ganabas. ¿Te importaba mucho lo que necesitas para vivir ó te pesaba el "bajar de status", mmm? Dudo a veces sobre qué era cierto. Algunas veces añorabas cosas superfluas – "vínculos sociales importantes" ¿A quien le importa lo importante? ¿A quien le importa que a alguien le importe lo importante? ¿Que es "lo importante? Y no fue una sola vez que te refería a "aquella época". Vuelvo a lo que perdiste y pierdes hoy.
Pierdes el afecto, por el trabajo; pierdes amistades desinteresadas, por el trabajo; pierdes a quienes te quieren, por el trabajo; pierdes el tiempo y la vida, por el trabajo; no tocas el acordeón – tan lindo que se siente - por el trabajo. No está bien que vivas para trabajar, no estás valorando todo lo que posees y por tener como único tema de conversación tu trabajo y tus problemas, espantas amistades y afectos. Te crees que te quieren porque te ayudan, pero te ayudan para que se te vayan las preocupaciones y dejes de cargarlos con ellas. ¿Acaso te crees el "centro del Universo?"
Tus amigos, ¿No tienen problemas?
Tus amigos, ¿No tienen hijos que se independizan?
Tus amigos, ¿No les ha pasado que educaron a sus hijos en un camino y esos hijos tomaron otro?
Sabés Estrella, cuando crecen eligen, y cuando uno elige puede equivocarse, o elige diferente a lo que nos enseñaron nuestros mayores.
Estrella, ésta semana de licencias laborales, no conseguí reunirme con ninguno de mis amigos y fui solo al cine.
Todos estaban "complicadísimos con los hijos" "complicadísimos con que el dinero no les alcanza" "complicadísimos por mejorar el trabajo para tener mas guita"
¿Algún día disfrutarán lo que comen?
¿Detendrán sus pensamientos "ocupados y serios" para escuchar música?
¿Volverán a disfrutar las salidas con sus amigos?
Creo que si esperan a no tener problemas, no les alcanzarán 40.000 años.
¡¡¡¡Que lindo número el 40.000!!!!

Albertico.
23/03/2008.

martes, 18 de marzo de 2008

Cuento biológico ilustrado.

18/02/2008.

Cuento biológico ilustrado.

Esto de tener jardín tierra y plantas y huerta... ¡Qué placer! Como me gustaría no perder ésta casa, pero vine por unos meses y así será- Comiendo galletas y tomando mate. en este Otoño que no dejó de ser verano, sentado en una reposera de playa y acompañado por Finix, el gato que toma la leche acá. Él se alimenta en 4 ó 5 lugares de la calle, el resultado es que vive bien en la selva de cemento. Cayeron miguitas de mi comida al piso. En unos segundos que me alcanzaron para pensar en mi soledad, veo (saliendo de pensamientos) que hormigas pequeñitas están llevándose todas las miguitas que cayeron. ¡Que lindo! ¡Que rapidez en "oler" esa comida y venir llevársela! Me da satisfacción y presto atención de alumno a los seres vivientes de éste planeta y me asombro cada vez. Recuerdo una tarde de playa con amigos, digamos que menos que amigos, compañeros en un camino. Ellas 2 estaban hablando sin parar de los que no estaban presentes, mirando yo nuestro rededor. En forma constante les llamaba la atención:
Mirá aquel pájaro, parece gorrión pero es mixto, se diferencia por el copete.
Aaa.
Miren, un picaflor, ¡cuanto que no veía uno!
Aaa.
Mirá esa "pulga de agua", está lejos de su lugar es raro. Siempre andan entre las rocas.
Aaa.
Miren, una pareja de horneros, el macho es el mas colorido, ¿sabían que cuando ella empolla él le trae la comida?
¡Roberto! Que tanto mirá y miren, no nos dejás hablar.

Pobres seres aquellos, que suponían que actuar como chusmas los ponía por encima de una "pulga de agua" ó pájaro. No se encuentran por debajo del último ser más simple. Y según algunas religiones irán al peor lugar de castigo, pues entre chusmas y alcahuetes y traidores un pasito hay.
Miro el jazmín paraguayo, veo hojas muertas y me paro a observarlo, es viejo, no quiero que se seque. Analizo y descarto las ramas enfermas, dejo sólo una para ver si su vieja sangre puede con ella. Miro mi silla, ¿quien está cómodamente sentado? Finix. A su lado otro gato de visita, su pasar por casa es como el de las hormigas, cuando le sirvo leche a Finix, viene desde la vereda -acera de enfrente y se toma lo que mi gato (no es mi gato, los gatos no tienen dueño, nosotros somos de ellos) deja. No pelean por la leche, se turnan. Ahora ya hay poca luz y los mosquitos me "corren" del jardín, llegó su hora de comer.
¡¡Viva la Vida!!

Albertico.
18/02/2008.


*Si compartes en otros foros de este cuento comunícame al alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

domingo, 16 de marzo de 2008

La esposa del Diácono y mi Huerta

16/03/2008.

La esposa del Diácono y mi Huerta


Entré a casa riendo a carcajadas fuertes, pensando en esos personajes.
Yo estaba feliz, atando las tomateras a sus tutores, colocando nuevos tutores,
eliminando brotes de "vicio" y cuidando a una planta de melón que nació
sin que yo la plantara, ella ha sido atracción para alguno de los depredadores y
le comen todas las noches varias hojas. Me preocupa que después de ella sigan
con otras plantas, y no he visto pistas de que bicho es. La forma en que
quedan las hojas es típica del caracol o babosa. Esta noche ya programe el cel.
para que me avise de salir a mirar. En eso estaba cuando pasa la Sra. del
Diácono de la Parroquia Possolo (Católica ella, la Parroquia) se detiene frente
a mi jardín – huerta y exclama:
¡A que linda la quinta!
La acompañan varias mujeres que no conozco, amigas tal vez.
Si está dando lindos frutos, ya hice 4 comidas con las acelgas y ya hay
tomates pequeñitos.
Ella y el esposo (El Diácono) viven en una esquina, terreno que es municipal,
y casa que han construido lentamente, ya viviendo en ella cuando era de lata
y madera. Siempre me saludaron cuando pasaba por su frente, no los conocía
mas que por verlos alguna vez en la Parroquia. Siempre me llamaba la
atención que a cualquier hora estaban juntos charlando, discutiendo, regañando
a los hijos; una parsimonia en su andar cuando él salía hacíamos un trecho de
camino juntos; sedentarios y siempre leyendo. Yo no sé muy bien que es eso
de Diácono, pero parece ser un ayudante del Cura en tareas varias. Y un día sé
descubrió que hacía un trabajo que no tenía asignado. Para uso en su hogar
retiraba en préstamo comestibles que luego devolvía. El conocimiento de ese
proceder le significó quedarse sin la llave de la alacena y más trabajo pa´l
Cura.
Escuchen, les dice a las mujeres que la acompañan – se manda la parte con
que come de la quinta.
Me fastidió ese comentario, no lo hice por presumir era la verdad. Tan verdad
como que Jesús fue crucificado. Mi ánimo raramente afectado y absorbido
por razonamientos sobre dilemas que la vida tira sobre la mesa pa´discutir.
Contesté:
Me atacás con ese comentario falso, entonces rápido fuera de mi acera, je je.
Sabés que yo tengo – pasa caminando el Diácono, no me mira, pero su
cara gordita deja ver esa sonrisa que tiene dibujada en el rostro – 2 zapallos y
un morrón que nacieron solos, pero lo comento en voz baja para que no me los
roben.
Me acordé de la Alacena de la Parroquia ...mmm, ¿contradición? ¿Hablar porque tienes boca? ¡¿Sabrás del episodio?!
Cómo decís eso, ¿quien se va a llevar lo que no es de él?
Alacena. Llaves. Confianza. No robarás. Todos los seres humanos tienen
derecho a comer. Todos los seres humanos tienen derechos. Todos los seres
humanos tienen. Todos los seres. Todos los. Todos. T. Trabajen. Trabajen algo.
Trabajen algo más. Trabajen algo más que no. Trabajen algo más que no van
a verse. Trabajen algo más que no van a verse. Trabajen algo más que no van a verse empujados a. Trabajen algo más que no van a verse empujados a tener que usar. Trabajen algo más que no van a verse empujados a tener que usar. Trabajen algo más que no van a verse empujados a tener que usar
la Alacena. Trabajen algo más que no van a verse empujados a tener que usar
la Alacena de una comunidad. Trabajen algo más que no van a verse empujados a tener que usar la Alacena de una comunidad sin su permiso.
Diácono: " Leíste lo que predicó Jesús Hombre". Te falla la memoria o la moral.
Perdón, es mi ánimo, ánima, alma, almar, al mar, el mar, la mar, la Marta,
la Hermana Marta. La Hermana Marta dedicó su vida a un trabajo ecuménico como
Jesús dijo hicieran a sus discípulos. No se si está todavía con nosotros en este
continuo-espacio-tiempo. Que mujer afectuosa, solidaria, postergó sus posibles
enamorados por el amor a Jesús y ejerció su prédica con trabajo, no lo hizo con
alacenas. Cuando la dictadura cívico – militar fue detenida y los del ejército cuando
la torturaban, le decían (ella me lo contó): " Usted abre cabezas para que piensen, NO HAGA ESO". Pertenece a las Hermanas de la Asunción y por eso se la llevaron
detenida en aquella época. No usa Alacenas Ajenas.
Albertico.

16/03/2008.

*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

sábado, 15 de marzo de 2008


7/03/2008.


HISTORIA PARA CONTAR

Siempre quise comunicarme cuando estaban cerca mío, decirles que yo también so diferente aunque lo sicológico no se ve en el físico, que estoy muy muy bien luego de años de lucha y preguntarles cómo están ellos.
Ellos son los ciegos, los nacidos con dificultades para caminar por deformaciones congénitas, los hemipléjicos, los parapléjicos, los dializados, etc. Ellos son gente.
Hoy en el ómnibus ya venían sentados cuando yo subí. Ella con 2 muletas y él con una. Los he visto alguna vez, coincidiendo en el mismo transporte colectivo. Hoy me animé. Volví adelante, estaban sentados contra las ventanas en la fila de un solo asiento, él detrás de ella. Se miraban, iban callados. Me agacho para quedar a la altura de sus cabezas digo a los 2:
Perdón, quería hablarles, yo tuve una grave enfermedad siquiátrica, que no se ve como vuestras diferencias, pero que me ha hecho luchar para poder vivir.
Ellos enseguida, sin temor atendieron con inteligencia mi charla – confesión.
No sé si les pasó, ser diferente me ha "etiquetado" como un tatuaje, mis parientes y amigos siguen viéndome ahora que estoy bien como "el enfermo".
Tenés que luchar siempre no queda otra. Dijo él
A mí, mi familia no me creía que iba a poder andar sola en ómnibus, yo no creía poder caminar con 3 mochilas y una matera, y lo hice. Dice ella.
¡¡Que bueno!! Pero eso de las 3 mochilas no es para todos los días ¿No?
¿Fue un desafío que te propusiste? Tenemos que medirnos y cuidar los extremos y no matarnos en exigencias.
Si, yo lo hice y se lo conté a mi familia y .... tuvieron que creerlo.
Acá hablan los ojos y los rostros, la historia de no aceptación /o discriminación, esa felicidad que dice: "Yo puedo" y la alegría de: "esto lo hice y lo hago". Todo esto se lee en sus ojos.
Muchas veces, digo, las etiquetas nos las creemos nosotros también.
Si, y nunca debes dejar que te frenen.
Viste esa gente que sube con una pierna mal y pide monedas, diciendo que no puede trabajar, ¡¡me parece que no quieren!!
¡Se puede! Nosotros trabajamos con otros 50 que tienen problemas físicos como nosotros y hacemos de todo, todo lo que se puede con el resto del cuerpo, con la cabeza y aún con las partes que no andan bien también se puede hacer cosas.
¿Son hermanos o novios?
Somos novios y nos apoyamos mutuamente.
¡Que bueno! Que contento me quedo de intercambiar éstas ideas que yo tenía elaboradas y Ustedes las comparten. Somos "colegas", en mi no se ve, los felicito y adelante.
Aunque no se ve no parece que tengas nada, chau.
Chau.
No se como se llaman, ¡A quien le importa!
No saben como me llamo, ¡A quien le importa!
No sé su numero de cédula, ¡A quien le importa!
No saben si tengo mucho o poco dinero, ¡A quien le importa!
No sé donde viven, ¡A quien le importa!
Si sabemos los 3 que la vida es lo más hermoso y te pone desafíos, en éste caso permanentes y que no aflojamos ante las dificultades ni nos importa el " que dirán".
Sí sabemos que muchos que no tienen discapacidades, tienen mierda en el cerebro y basura donde deberían estar la Ética, la Moral y la Solidaridad. Disculpa lector la fea palabra pero resume un capítulo de explicaciones.
¿Esas palabras tendrán discapacidades?
Albertico.
15/03/2008.
*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

lunes, 10 de marzo de 2008

Pobres siberianos.

21/02/2008.
Pobres siberianos.


Perro desubicado para vivir en climas templados, el siberiano. Dejar su condena perpetua a trabajos forzados a unos 30 o 40 grados bajo cero y venirse a 28 ó 30 grados sobre cero, sin cambiarse el abrigo es una exageración en su castigo. Cambió los trabajos forzados por un calor eterno.
ese viento de la moda que le propuso la conmutación de la pena es la
tentación de un ser maligno: El Sr. Libremercado, que en complicidad con las autoridades reguladoras(¿a quién autorizan y con qué leyes?) de los Derechos de los Animales – ANIMALES!! -, cierran los ojos a esa barbarie. Tan arrepentidos están los siberianos que ni siquiera ladran, aúllan. Si aúllan, tienen mas de lobo que de perro - ¿tendrán?-. Si fuera un siberiano me comería un importador de perros por día. Y cuando termine con los importadores a mi dueño, tal vea me deporten a Siberia.
Albertico
24/02/2008.


*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

Estrella.

16/02/2008.

Estrella.
Es luminosa como el astro que tiene como nombre. Su vida marcada de
sacrificios y frustraciones – ¿qué vida no? - , tiene hoy frutos firmes un gran
amor por la vida. Sufre uno de esos golpes que te caen cual meteorito, está
triste y pelea para reformular su vida luego del evento estelar. Tiene valores
éticos y morales que me gustan, ella, además, es atractiva y me ha regalado algo de su amor; tengo el presentimiento que más que "regalarlo" quiere compartirlo todo conmigo. Al fin contestó a mi decir: "Me gustas", lo contestó con caricias primero y palabras después. Que bueno que siendo adultos siéntamos vergüenza y timidez en las cosas del amor.
Estrella ilumina nuestro camino, no lo hagas desde arriba, no lo hagas desde atrás, ni desde adelante, hazlo a mi lado. Gracias Estrella por regalarme
uno de los obsequios que no se compran y escasean y son difíciles de regalar.
Me desperté, Estrella solo existió un microsegundo de sueño REM.
Chau Estrella.
Albertico.
15/02/2008.

*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

miércoles, 5 de marzo de 2008

EL PINTOR.

13/02/2008.


Me encontré con Martelo en el kiosko de la parada de ómnibus.
Es pintor, buen pintor de casas. Pobre en dinero, vive el día y es alcohólico. Alguna
vez lo contraté para trabajos en la casa que construí. Es un anarco en su forma de
vivir. Le quedan pocos dientes y le importa un bledo cuando habla o se rie, está
vestido con su ropa de trabajo, obra de arte aleatorio salpicada de miles de gotas
de colores viejos y nuevos, parece una orquídea. Si te ve y puede no te saluda, man-
dándose la parte de que no te vió. Le toco el hombro:
- ¡Martelo! Siempre pintado.
- Y si, es un disfraz. Como me crié entre malandras aprendí que sí tenés una
camisa linda, nueva, y te dicen: “Que linda camisa” quiere decir que te la van a
robar. Entonces vestido así, me ven y pegan el grito: “ ¡Viejo! ¿Cómo andás? Bien
les digo, y entonces no pasa nada pues piensan: “Mirá el viejo no tiene ni para ropa”
Así me dejan tranquilo.

Yo no le creo, a él le gusta mostrar que es trabajador, es su único orgullo.
- Hacés como el camaleón, conocés el paño y no te regalás.
- Seguro.
Me pregunta por la familia y está atrazado de noticias – mas de 10 años de atrazo –
en mi historia.
Hablamos de los hijos naturales – que no son del matrimonio legal - cuyos padres
los reconocen y mantienen, de Rubén, de los Médicci. Conversamos de la parejas y
la infedilidad. Cita a Freud:
- “ La armonía produce quietud”
- Si de acuerdo, ahora es bueno que esa armonía-quietud no devenga en estanca-
miento.
- No, estancamiento no.
- Si en esa armonía sos feliz está bueno.
- Claro que está bueno.
- ¿Sabés si EXISte el omnibus 195?.
- A veces pasa. je,je. Ahora que es época de playa pasa mas seguido.
- Ta´bueno esto de filosofar en la esquina, ya no quedan boliches de estaño.
- Tenés razón. Esos boliches donde el estaño tenía la marca de cada codo, una
marca un parroquiano. Ahora nos acodamos en la chapa de hierro del kiosko.
Martelo es autodidacta y siempre intercala en la conversación personajes y filosofías de alto nivel de conocimiento.
No se nada de sus afectos. Solo que se peleo con todos sus hermanos.
¿Cuántas personalidades somos en esta vida? Vida multipersonalidad, de hecho o será por definición, ¿Quién la definió?
Somos uno dentro de casa, otro con los amigos, otro con los que no soportamos y rotundamente somos uno solo, esto no es esquizoide como casi pongo para definirlo, perdón a los esquizoides, y perdón a los seres que en su camino tienen claro que
somos varios y uno sólo al fin. Yo pensaba que debía comportarme como el que soy
en todos los ámbitos, error. La vida no es así, y no sos falso si adecuas tu compor-
tamiento y no adecuas tus valores.
Uno es uno solo que busca sus felicidades, que se adapta para no sufrir por gusto,
que tiene sus principios y valores firmes y en desarrollo (siempre podemos ser me-
jores. Adaptarse no es mentir, aceptar no es capitular. Respetamos a los otros como
son. Salud al que vive respetando y respetándose.

Albertico,
05/03/2008.


*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

viernes, 29 de febrero de 2008

El Sensor. (Cuento mediano)

Enero 2008.

EL SENSOR.



Sensor: Aquel o aquello que, mide, que toma datos, que los transmite, que los almacena.
Estaba en mi tercera internación, en aquel tiempo las micronarcosis me hacían efecto. Me despierto con la sensación de que era la 2ª vez en el día, me duelen las sienes, ¿Dónde estoy? Es de mañana y gritan:
- ¡Desayuno! Me siento en la cama masajeándome las sienes, un picor en el brazo y una vendita. La saco y veo la vena perforada, sin sangre. Empiezo a saber que pasó. Me paro y me tambaleo un poco. En la mesa de noche mis cigarros, el encendedor y un papel escrito. La letra es mía y dice: "Roberto, hoy día de electroshock, acordate de hablar con Daniel por la gimnasia" Roberto. Ya se completó el cuadro, yo me dejé la nota para que la pérdida momentánea de memoria no me hiciera olvidar lo de la gimnasia. En el comedor desayuné, me lo habían guardado por que yo lo pedí-me dijeron-. Fui al baño y salí al patio, me abrazan Daniel y los otros, me cuentan para que recuerde y eso me hace bien. Le cuento a Daniel la idea.
- Ya que tenemos el patio y nadie viene para que hagamos un poco de gimnasia, ¿té animás vos a coordinar ejercicios?
Daniel es cinturón negro de karate.
- Si yo puedo, ¿hacemos ejercicios fuertes?
- No, ni se te ocurra enseñar karate, acá sería un peligro.
- Tenés razón.
- Entonces que te parece rutinas de ejercicios, piernas, brazos, para salir de esta quietud total y recuperar musculatura.
- Me parece bueno. ¿Empezamos ahora?
- Si, voy a llamar a los compañeros.
El primer día terminamos cansadísimos, que gratificante y doloroso. En los días siguientes continuamos los ejercicios y mejoramos el estado muscular, el anímico y el sueño. Incluso me enteré después que esa actividad mejoró la salud de todos a tal grado que el reporte que hacían al siquiatra fue positivo y disminuyó los días de encierro en el sanatorio. Encontramos un remedio que no viene en pastillas, el esfuerzo por mejorar y el trabajo colectivo.
- Daniel, vos ¿Por qué estás internado? No se nota nada descontrolado en tu vida acá.
- No sé que tengo, pero si sé que hice algo loco.
-¿Qué hicistes?
- Ya en la iglesia a punto de casarme, 400 invitados a la fiesta posterior, en el momento en que el cura pregunta: "Acepta por esposa a … salí corriendo y me escondí en casa.
- ¡Que! ¿Dejaste a tu futura esposa, parientes y 400 invitados plantados?
- Si, me vino una idea de que algo estaba mal y huí. Llamaron a la emergencia y acá estoy.
-Está bien, date tiempo pero no te alejes de ella, siempre puedes retocar las decisiones, bueno si es que querés.
- Ya veré.
Se oyó el grito: "Almuerzo y medicación " "Medicación y Almuerzo". Pasé a lavarme las manos y en el comedor todas las mesas ocupadas. Sólo una, la que tiene lugar para 2 personas tenía un lugar libre. Me senté a tomar la sopa. No conocía al otro interno. Debe haber ingresado a media mañana. Demoraron en traer el plato principal y me puse a observar al nuevo. Estaba muy tranquilo, sus ojos me decían que no estaba sedado, era su Paz. Paz que asomaba, se dejaba percibir. Le pregunté:
- ¿Cómo té llamás? Yo Roberto.
- Mi nombre es Carlos.
Traen la comida, él come lento y con delicadeza, yo también como así, me gusta saborear bien, encontrar los sabores sutiles aún en esa comida de hospital.
Terminamos casi juntos y prendimos un cigarrillo antes del postre, había crema casera.
- Roberto, sé que hace tiempo pasas muy mal.
- ¿Me conoces? ¿Conoces mi enfermedad?
- Te conozco y tu padecimiento no es enfermedad.
Esto que me decía no era poca cosa, era muy difícil de creerlo, era alguien internado conmigo, y los que estamos ahí tenemos diferentes enfermedades. ¿Cuál será la enfermedad de Carlos?
Iba a seguirle la conversación sin darle importancia, pero no pude, lo atendí minuciosamente y con respeto.
- Carlos. ¿Cómo sabés que no es enfermedad lo que yo padezco? ¿Y vos que tenés?
- Yo no tengo nada, pero les hice creer que si para estar contigo. Es fácil simular un estado de alteración que haga que un médico de Urgencia te interne en un Siquiátrico.
- Te equivocas, el de urgencia no té interna, en todo caso llama al especialista en siquiatría y ése si determina si te traen acá o no. ¿Que hiciste?
- Compre varia cajas de medicamentos, vacié las pastillas y las tiré dejando las cajas a la vista. Tomé una sola de somnífero, me dejó semi dormido en minutos, antes de dormirme del todo llamé a urgencia y dije que estaba triste me había tomado un montón de pastillas.
- Lógico, el resto me lo imagino. Te tocó el lavaje de estómago.
- Un asco.
- Ja, ja, acá no se entra así como así.
- Roberto, logré lo que quería y el costo fue mínimo.
- Decíme lo otro: ¿Cómo sabés que no es enfermedad lo mío?
- Nosotros estamos cambiándote, no mucho, necesitamos nos ayudes.
- ¿Cambiándome? ¿Como? ¿Para que?
- Si, te estamos cambiando y eso es lo que te produce las molestias que los Drs. diagnosticaron como: "Depresión nerviosa endógena" y que inútilmente tratan con medicación.
- Carlos, ahora me estás enfermando vos!!, con esto que me decís ¿Porque te creo?
- Me creés porque es cierto. Los cambios no son dañinos, pero su costo es que tenemos que deprimirte para hacerlos.
- Seguís diciendo cosas que nadie creería ¿Porqué me parece que si, que son ciertas?
- Pues son ciertas. La forma en que te cambiamos no es difícil de explicar, es difícil de hacer. Los humanos tenemos capacidades desconocidas. Algunas de tus capacidades las estamos mejorando, a otras las potenciamos, pero en tus genes está la información.
- ¡¡Fenómeno!! Así que me reprograman los genes!!
Exactamente eso, pero no introducimos NADA que no tengan los humanos. Potenciamos y activamos.
Carlos el comedor está vacío y vienen a limpiar las mesas, ¿vamos afuera?
hoy no quiero dormir siesta.
Yo te recomiendo que salgas, camines un poco y recostate, necesitas descansar
Mañana seguimos charlando.
Acepté sin dudar, me moría por terminar de saber esa rara historia. Era entretenida y tenía sabor a realidad. La llegada de Carlos, agregó un interés en que llagara la hora de almorzar.
Al día siguiente hicimos con Daniel- como entrenador – la gimnasia de todos los días casi hasta la hora de almorzar. Esperaba encontrar a Carlos, no lo había visto en toda la mañana, no sabía cuál era su habitación. En el comedor desde la mesa chica Carlos me llamaba. Me senté con él y comiendo juntos continuó la conversación.
¿Cómo estás Roberto?
Bien. Descansado y ansioso por terminar de conocer eso que me has contado.
Cuando salgas del sanatorio, vas a pasar períodos de mejoría y otros de malestar. Vos vas a decidir no internarte mas, no lo necesitarás, ya no tenemos mas cambios que hacer en vos, pero tu o tus médicos en las recaídas – que te quedan pocas- querrán internante por su incapacidad de manejar tu "enfermedad", vos dirás: "No, no me interno" y ellos seguirán sus inútiles tratamientos sin plantearte mas la hospitalización.
Casi olvidarás éstas conversaciones que hemos tenido donde te he revelado nuestra tarea sus consecuencias en tu salud, aparentes pero dolorosas, discúlpanos.
¿Que querés decir? ¿Qué voy a seguir pasando bien, pasando mal? Estos cambios ¿no
me ayudarán?
Sí te ayudarán, unos años son necesarios para que la reprogramación funcione, esos años estarás regular, no bien del todo.
¡Puta madre! ¿Cuál es el fin, el por que de esto que me han hecho?
¡No te enojes! Tu vida discurrirá y nuestra intervención la recordarás cuando los cambios comiencen.
Me cansaste con todo esto de cambios, de pasar mal, sólo una cosa me gustó y es que
podré decir NO a volver a estos lugares, ¿Te veré de nuevo?
Hay algo importante: Debes tomar decisiones sobre tratamientos, buscar, cambiar y pedir ayuda, buscar de nuevo y será tuyo el camino de la recuperación – No es un engaño – nosotros somos fuimos seremos un accidente en tu vida. Y de aquí en mas
la controlarás vos, has de tomar el camino correcto, ensayo y error, ensayo y acierto, té
recomiendo ese método.
¿Quiénes son ustedes? ¿De donde?
Termino de almorzar y me voy de alta. Que pases bien.
¡Esperá! ¡Contestáme por favor!
Y Carlos se fue por la puerta de salida a la calle como si fuera un funcionario que termina su turno. Corrí a mi habitación, sus ventanas dan a la calle y le grité:
¡Chau Carlos!
¡Chau Roberto!
¿Sería real? Era real.
Ocho años después decido recomenzar terapia cansado de ser desahuciado por siquiatras varios. Nuevo diagnóstico con resultado prometedor, nada grave. ¿¿¡¡Nada grave!!?? Cositas de la infancia, bajamos medicamentos a casi nada y continuamos con terapia, esas cositas no son mucho, pero son antiguas y "duras de pelar". No más antidepresivos, no mas depresión tampoco. No es mágico. Es fruto de mi esfuerzo, de mis posturas criticas, de mi auto análisis, de mis decenas de intentos para salir, en éste último encontré la puerta, La Puerta. Todo estuvo en mis manos y falle. Siguió en mis manos anduve casi bien y fallé.
Y como todo siguió en mis manos ésta vez NO FALLÉ y soy muy feliz. Vivo, trabajo
disfruto esta vida y soy feliz.
Estaba plantando en el jardín flores, tunas, y tomates. Usaba una herramienta con mano derecha -soy diestro-. Cuando tengo que trabajar a mi izquierda paso la herramienta a la siniestra y sin darme cuenta trabajo con esa mano como si fuera normal. ALGO está funcionando diferente. Puedo hacer con la izquierda algo que antes no podía y sucedió de repente. A la mañana siguiente luego de la clase de Yoga quedamos conversando y la profe
dice:
A que no tenés idea de cuantos años tiene Teresa?
A ver… ¡Dame la mano Teresa! Le tomo la mano, la palpo, la doy vuelta, le toco la cara, le miro los ojos y digo:
84 años.
¡Tiene 83! Dice la profe. A ver con Cristina.
¡Dame tu mano! Cristina. La tomo, toco su cara, miro sus ojos y digo:
42 años.
¡Cumplió 42 ayer! ¿Cómo hacés?
Hay que ser observador.
Me resultó extraño que diera tan exactamente con las edades. Me acordé de Carlos. Esto es lo que él dijo que me iba a pasar. En casa, ya de regreso, estaba intrigado. Me puse a tocar la guitarra y elegí una de aquellas canciones que me gustan, pero que por su dificultad no podía tocar a gusto. Afino, pruebo con la canción, practico y consigo tocarla mejor y sintiendo poca dificultad. POTENCIACIÓN DE HABILIDADES llamaría a este hecho de
poder ejecutar algo que no podía hace un tiempo. La transformación se me mostraba claramente. No era mágica, requería mi esfuerzo y deseo. Avanzaba y mejoraban mis desempeños. Contento con mis logros la pregunta surgía de nuevo: ¿Para que? ¿Por qué?
En varias actividades se repitieron los progresos en mi desempeño, mejores acciones mayores disfrutes. Mirando el cielo estrellado y sin luna un sonido desde arriba llevó mi atención hacia Orión. Esa constelación particularmente me gustaba, ahora ella me preguntaba y yo respondía. Sin Hablar. Averiguaba sobre mis vivencias, y los sentimientos que las gentes amigas causaban en mi. Pasó rápidamente ese paquete de intercambio de información. No, no era intercambio. Orión preguntaba y yo respondía, mis preguntas no tenían respuestas.
Como un dispositivo de escaneo, escaneaba durante el día y guardaba y en la noche Orión requería esa información, yo la daba sin poder decidir si quería o no, la entregaba.
No duele, no molesta. Perdí algo de libertad y se agregó a mi vida algo de confusión y bronca.
¡A mí! ¡Justo a mí que no me gusta ser alcahuete, batidor, ortiva, buchón. Vivo sin enfermedad y me siento como nunca. Pero me empieza ea resultar ser un sensor- transmisor de información sobre la humanidad, sus más íntimas percepciones y sentimientos iban para Orión. Prefiero la libertad a las mejorías en mis facultades, Carlos me embromó, no se puede obligar a nadie a hacer lo que no quiere - ¿no se puede? – y esa tarea compulsivamente, programadamente obligada que no puedo negociar…
No quiero huir del hermoso cielo estrellado, no quiero preocuparme por mi "trabajo" de sensar, sensor- acumulador- transmisor. Un nuevo desafío se presenta: Vivir y ser a pesar de eso que no puedo cambiar. Me calienta que me usen, me calienta que me hayan hecho eso sin preguntar – si me preguntaban decía ¡qué no!- y más me calienta que me haya costado años de sufrimiento dentro de una falsa enfermedad creada por "SU - MI" transformación. No voy a renunciar a ser feliz. Encontraré y buscaré.
No deseo seguir siendo el espía de ellos.
Las cosas malas vienen solas casi siempre y la mayoría de las buenas las debo procurar alcanzar.
No dejaré de PROCURAR.
Las dictaduras disfrazadas de buenos modales son peores que las que te confrontan directamente.
Males con "explicación lógica" igual son males.
Albertico,
02/03/2008


*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

jueves, 28 de febrero de 2008

Las Musas


Las Musas.

"Las musas, ¿como se les llama, como se atraen?" le dice Sabina a Serrat en su recital: 2 Pájaros de un Tiro. Serrat le contesta: "No se llaman, vienen solas".
Luego de una aterradora sesión de dentista, que no produjo molestia real, sino que aunque soy un paciente juicioso, el miedo estaba ya cuando caminaba al consultorio. ¡Cuánto puede la mente! Que es capaz de fabricar un estado síquico – corporal de terror sin fundamentos reales. Lo del dentista debe estar ligado a temores muy primarios. Salí indemne, ¡puff!
Luego en la Rambla el mar, la lluvia mansa y el cielo nublado eran un todo hermoso, ni se enteraron de mis miedos, me los calmaron sin yo pedirlo. El día era más propicio a una cita con my girlfriend que con mi dentista, las cosas no se dan siempre como uno las desea.
Unamuno filosofaba en su libro de título no me acuerdo, que la verdad es contraria a la felicidad, que andan por caminos opuestos.
Fundaba ese pensamiento en que la verdad de la vida nos dice
que morimos y entonces la felicidad se opone a la muerte distrayéndonos, ocupándonos y nacen así la poesía, la música, la escultura, la literatura, los juegos, la ciencia, el amor y las musas
que hoy pasaron por mí. No avisaron ni llamaron a mi puerta.
Entraron.
Albertico.
28/02/2008.

viernes, 22 de febrero de 2008

Las Acelgas y la vida.


22/02/2008.

Las Acelgas y la vida.

Hoy luego de preparar el mate y desayunar quise ver el amanecer. Salí al
Jardín, donde tengo plantas de adornos en macetas y huerta en la tierra.
Podía usar las acelgas como ingrediente para mi almuerzo ya están grandecitas y en el uso hogareño NO ARRANCO la planta entera, selecciono y corto con cuidado
Las hojas más grandes de cada planta y forma el atado - sin atar – que voy a
usar. La luz del sol empezó a teñir las nubes, observo las plantas y a los gatitos,
Que ayer faltaron todo el día – la madre los llevó a pasear – y descubro la amenaza: Hormigas negras, de las que cortan las hojas y se las llevan a su nido – olla – con esos vegetales que acumulan en su nido y dejan pudrir, cultivan
hongos que son su verdadero alimento. Hace 18 días una tarde trasplanté una
tuna de hojas pulposas y sin espinas. A la mañana siguiente las hormigas la
habían podado totalmente y se la llevaron TODA. ¡Cuánto puede el trabajo en
conjunto! ¿Tendrán idea de la solidaridad en la monarquía en que viven?
La hormiga en cuestión mide 3 milímetros y la tuna con forma de arbolíto, tiene
30 centímetros de altura. 30 cm = 300 mm, la altura de esa planta era –sniff-
100 veces la de sus depredadores. Ellas no piensan en esas magnitudes, actúan.
No lo vi, sé que pasó entre la tardecita y la mañana siguiente.
Los buscadores encontraron y evaluaron útiles las hojas de la tuna – útiles
para ellos – lindas para mí.
Informaron – sin celular – a las podadoras y a las acarreadoras.
Todas se dirigieron al lugar de la planta elegida, las podadoras subieron y
podaron, los pedazos caen a la tierra, las acarreadoras los toman los llevan
a su nido. Me acuerdo del D.F. Fue como desmantelar y trasladar con los
dientes y sobre la espalda la Torre Latinoamericana y llevársela toda bajo tierra en 12 horas.
Hace 18 días tuve que tomar medidas, la tuna fue una de varias que tengo, mas
la huerta peligraba. Intenté un acuerdo de convivencia pacífica, ellas plantearon
un T.L.C(tratado de Libre Combate). Y un T.L.C. es guerra enmascarada, guerra pacífica donde comenzás perdiendo. Compré las armas – veneno granulado –
que me atrae y me lo llevo al nido – y que en contacto con la tierra húmeda
libera un gas que nos mata a todos. Solamente vivirán las que no
respiran: las larvas. Larvas que en 2 semanas serán hambrientas adultas.
Esas nuevas adultas son las que hoy ya se llevan los gránulos de veneno recién puestos, el T.L.C. no fijaba plazos a término para las acciones recíprocas. Me siento como si fuera buch. Mi terapeuta va a tener mas trabajo en la próxima
Sesión. La vida es casi una lucha por el alimento y a veces por la última "Flat
wide panoramic screen to much better than reality". El sol salió y las nubes no
me lo dejaron ver. Aveces puedes esperar lo bueno, las menos de las veces
puede que disfrutes una pequeña parte; BUSCO LO BUENO YA QUE NO VIENE
POR SU CUENTA.
"SI TE TRATAN COMO UN DELINCUENTE,
NO ES TU CULPA DALE GRACIAS AL REGENTE" Molotov.
"Todo el mundo tiene tuvo tiene o pudo tener
Medio trébol en un libro un trofeo en un rincón
Varios ídolos caídos una carta en un cajón." Tabaré Cardozo.
" Tu no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable"
pero tu siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti, pensando en ti.
la vida es bella ya verás como a pesar
de los pesares tendrás amigos
tendrás amor, tendrás amigos" Canta Paco Ibañez de Agustín Goytisolo.
*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

Lista de palabras que según el corrector micronésimo no existen:
Gatitos, arbolito, tardecita, comenzás, larvas y micronésimo.
Debo ser el responsable por usar la oficina 97.

Albertico.
22/02/2008.

jueves, 14 de febrero de 2008

El Día de La Madre.

12/02/2008.


El Día de La Madre.


Cuando llegué a la casa ella ya la había elegido para tener su prole. No la vi hasta el segundo día, la gata blanca y negra salió de entre unas maderas hacia el jardín y me rezongó. Le pregunto:
- ¿que hacés acá, vos no sos de la casa?
- Vine a parir a mis hijos y elegí éste lugar. ¡Llegué primero que vos!
- No hay problema me gustan los felinos, pero yo no me hago cargo de tu vida – salen desde detrás de ella 3 gatitos que ya caminan solos – ni de tus hijos, ¿de acuerdo?
- No necesito más que el lugar.
- La casa es grande y el lugar que tomaste no lo necesito, vive tranquila.
Los gatitos, asustadizos, ni se me arrimaban. Ella cerca del ½ día salía y volvía al rato, seguro que iba a comer a su antigua casa y seguro también que la echaron de allá. Se mantenía fuerte y sus tetas llenas de leche están irritadas del uso que le dan sus 3 gatitos.
Ellos al pasar los días y ver que no los daño empezaron a acercarse a mi mas confiados, cada vez que lo hacían ella tomaba la delantera territorial y me rezongaba. Una vez se arrimó más a mí y se dejó acariciar. Después les empecé a dar algo de leche, sólo algunas veces. Un día experimenté llenarles el recipiente de leche a mi lado estando yo sentado en la escalerilla que crece desde el portón de entrada al jardín. Con dudas, idas i venidas terminan al fin tomando los 4 cerquita mío. La acaricio y no se enoja.
- Mirá que esta leche es una ayuda, no significa que te voy a alimentar siempre. Cuando sea grandes tus hijos se van, se quedan, pero se arreglan solos.
- Yo hago lo que se me antoja.
- Ya se, solamente te cuento lo que yo voy a hacer.
Ayer me tocan el timbre, era una Sra. Y su nieta pidiéndome si no les podía regalar un gatito.
- ¡Aquel! El negro y blanco de varicita negra.
- Me gustaría que lo llevaran, ya comen solos. Va a ser difícil que lo pueda agarrar.
- ¡Hay Sr. Si pudiera! Mi nieta los ha visto y quiere uno.
- Traigo leche y lo intento.
Se de gatos y sabía que si podía agarrarlo me iba a morder todo. Darlo para que lo cuiden bien aliviar a la madre en su amamantamiento podía ser bueno. Un presentimiento me decía que la madre se iba a enojar. Traje la leche y les serví. Luego de múltiples intentos, intentos fallidos, intentos casi logrados, pude manotear al pequeño. Me mordió fuerte con sus finitos dientes- como corresponde- y gritó:
- ¡¡Mamá!!
Era seguro que ella se enojaría. Dejó de tomar la leche me atacó. Si comparamos el tamaño de un gato frente a un ser humano debemos imaginarnos enfrentándonos a un bicho de 12 metros de altura. Se le erizaron todos los pelos me mordió una pierna.
- ¡A mis hijos no los tocás!
La quise asustar y me mordió el pie con que la quería alejar. Solté al gatito, ella miró que él se pusiera a resguardo y siguió atacándome.
- ¡Esta no te la perdono!
Se retira toma distancia y corre hacia mí y me muerde y araña la otra pierna.
- Ya está te dejé tu gatito libre.
- ¡No te perdono!
Era mi culpa, pero ya estábamos en guerra y ella no cesaba los ataques y le di una patada. Suspendió sus ataques. 8 ojos felinos, chispeantes, me miran desde su escondite.

Hoy el ardor de los colmillos en mi mano y piernas me recuerdan que hay límites que se deben respetar. Me gustaría haber sido uno de sus hijos.
A las gatas no se les regala nada el Día de La Madre. Tampoco lo exigen.

Albertico,
13/02/2008.









*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

lunes, 11 de febrero de 2008

Vaya con mi sensibilidad.

11/02/2008.
Vaya con mi sensibilidad.

Luego de la clase de yoga, la profe me iba a dar unas semillas. Intercambiamos plantas, plantines, semillas, flores y hortalizas. Le regalé una tuna preciosa y ella me dio semillas de tomates Cherry, esos que tienen el tamaño de una cereza. Planté las semillas y el calor reinante favorece su crecimiento. Para una ensalada sólo le quitas el cabito y son un placer para la vista y el gusto: Un estallido y sabor a tomate grande.
Mientras mateábamos me contó algo fuerte. Su hijo dejó con su pareja. Ella tiene 23 y es agresiva obsesiva. Ayer vino a la casa de la profe, entró a la fuerza, y puedes creer le pegó, le rompió el teléfono y el celular para que no llamara 911. Quedé sin palabras. Solo escuchaba. Profe me contó que no tiene fuerza en los brazos para contenerla, fue lastimada en la cara y hematomas de antebrazo. Luego de escucharla (no me explico como pudo dar una clase tan buena estando así). Hablé poco, estaba deshecha, cansada física y emocionalmente.
Los que no tienen fundamentos para encarar un tema o que desean hacer daño, o que se creen dioses, son los desgraciados que se auto marginan de todo… y hacen daño a TODOS. Un sabor en mi cerebro quiso dolerme, sentí como si fuera yo el agredido y es peor lo que te cuenta otro que si lo vives tú. Si a mi me hubiera tocado esa agresión, mi respuesta pondría al agresor en el Hospital. Tengo 50 años. Peleé 2 veces en ese tiempo, la segunda fui agredido por un tipo mas alto y fornido que yo, no pudo tocarme 2 golpes y no se pudo levantar del piso; útil la defensa personal, para no usarla. ¡¡Que feo, mas yo no comencé y el no aceptó la persuasión verbal!! Los “dioses omnipotentes” cuando caen se lastiman mucho.
Lo que me contó la profe, quedó en mi interior vestido de tristeza y esta historia le quita el disfraz de tristeza por el de recuerdo-
Profe es mi profe hace meses, una persona cálida, afectuosa, profesionalmente excelente. No merece esa violencia.
“La vida es lucha despiadada
nadie te ayuda así nomás! Canta Paco Ibáñez.


Albertico.
31/01/2008.

*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

miércoles, 6 de febrero de 2008

34 grados, bronca tristezas alegrías.

6/02/2008.
34 grados, bronca tristezas alegrías.

Ten cuidado, -en español- tené cuidado, – en uruguayo- flaco cuidáte, - en argentino.
Tené cuidado cuando lees sobre las tristezas de otro a veces puedes sufrirlas peor que quien te las cuenta. Eso sucede porque tenés una sensibilidad que te permite sentir esa tristeza pero no puedes actuar pues es otro al que le pasó si actuó. Cuando no puedes actuar puede quedar esa sensación sin canalizar. Te contaré tristezas y alegrías en las que yo pude actuar y así canalizar ambas sensaciones, quitándole peso a la tristeza y potenciando las alegrías; ¡¡Es por que las viví!! Si entendiste esto bien, te recuerdo tené cuidado.
Hoy fue mañana intensa de ocupaciones y para rematar desde las 13 a las 14:30 dentista.
El viento en la calle es caliente, solo faltan esas esponjas que ruedan en las viejas películas del FarWest por el desierto. Llego a casa y al entrar la diferencia de temperatura da placer. Las casas viejas son altas, y dejando las persianas bajas se conservan frescas. Eran épocas de mucho lugar – ahora el techo casi roza la cabeza-, tiene jardín y fondo con tierra y pasto.
¿Quien soy? Albertico, montevideano, técnico especializado en electrónica, ascendencia española e italiana, 51 años, me dan edades entre 38 y 42, mi estado mental y síquico determina esa apreciación, soy excelente en mi especialización laboral, hago pan con grasa que quedan tan rico como en la mañana en La Panadería ese aroma mmm, leo mucho y de todo, tengo manualidad que me da capacidad para reparar la mayoría de las cosas domésticas, actualmente estoy colocando las baldosas de la vereda, me fabriqué un ropero en madera, toco la guitarra sin tener aptitud natural y ensayo y consigo las notas e igual consigo tocar y cantar, fui depresivo sin saber que lo causaba 20 años de todas las pastillas del vademécum, hace 2 años nueva terapeuta discrepa con el viejo diagnóstico y emprendemos un camino donde se determina que no tengo mas depresión y que sólo debo una vez a la semana seguir con la terapia pues los problemas son desde muy pequeño y duros de cambiar, me cocino, lavo mi ropa, lavo la casa, lavo la vajilla, trabajo, cobro la jubilación que me otorgaron por esa maldita enfermedad que ahora afloja y me libera, mucho sufrimiento por una jubilación anticipada, mucho sufrimiento. Hago mis bebidas hirviendo ciruelas, duraznos o exprimiendo naranjas, el alcohol me gusta pero me marea enseguida y no compro, tomo un poco en las fiestas, como de todo, como casi sin usar carne vacuna, huyo de las comidas prefabricadas y de los fritos, que ricas son las papas fritas, se mucho de física, manejo muy bien la matemática, leo en inglés, me gusta la astronomía, soy agnóstico, tengo 2 hijos, me duele que la forma en que se relacionan conmigo es unidireccional, yo voy a visitarlos, yo los llamo por teléfono, ellos se comunican si necesitan algo, no soy de madera. Tuve 2 parejas buenísimas ambas, extraño ahora no tener compañera de afectos, de proyectos, de paseos juntos, feo es ir al cine o al teatro y salir sin comentar lo visto, igual voy. Cuando me separé la segunda vez no pensé que estaría tantos 6 años sin pareja, mi relacionamiento laboral al ser por mi cuenta es poco con las otras personas, te cuentan que desperfecto tiene su aparato y yo lo reparo o no, pero mucho tiempo es el artefacto y yo quienes charlamos, él se resiste a funcionar bien, yo le explico que eso no es buen proceder y si no entiende lo arreglo. Me parece que la actitud de mis hijos – que es casi la de la mayoría de los jóvenes, ¿jóvenes 21 y 28?- tiene ahora esos valores, hacé la tuya!! Donde quedó lo que la madre y yo les enseñamos, se lo llevó la seven ap, incursioné en los contactos virtuales en internet, que mundo!! Me decían amigos que eso era una locura, o les decía que alguien con intenciones honestas tenía que haber, mi segunda pareja la conocí por un programa radial de encuentros y convivimos 6 años, fue distinta y mejor que mi primer pareja, tengo hechos que me dicen que internet puede servir para contactarse.
-Me encantó tu aviso ¿vamos a conocernos por correo?
-No nos vamos a conocer nada de esa manera, te doy mi teléfono y hablamos.
-Primero me parece bueno que sepamos más de nosotros por Chat.
- No uso el Chat, desinstalo el Messenger de mi PC, pero por chat no sabés si soy hombre, mujer, abuelo, nieto, perro o un dedo.
Descubrí que el mundo virtual del chat amoroso entre quienes NO se conocen en la realidad es una forma de canalizar esa afectividad faltante. Y alguna vez se puede concretar en algo bueno y real, si señor. Si señora. Yo no quiero amor virtual, quiero amor del antiguo, el mail, el aviso publicado en la web sirven para contactarse, enseguida conversás por teléfono y cuanto antes te encontrás a charlar, al día siguiente le llamas y le dices si, además de lo culta y respetuosa de la conversación, sentiste algo de atracción como para empezar a conocerse en serio, y ella debe también decir si sintió o no atracción. Es difícil, las probabilidades son escasas pero es posible. Todas las damas con que me cité “a ciegas” que me atrajeron, en ellas no hubo atracción por mi, hasta ahora. La amiga alemana se queja que en Uruguay no hay lugares para ir a jugar cartas, bailar, etc. para personas solas como ella, que lo que hay es para “levante”. Se pasa casi todo el día en el Club Deportivo, haciendo todo lo que puede, pero son clases con profe, no son grupos que se juntan administran solos. Después de 3 días que mi hijo se fue a la playa, el segundo día cumplió años, le envié varios SMS y no contestó a ninguno, recién hoy contestó al quinto mensaje. ¿Es demasiado pedir a un hijo compartir el momento, el día o un SMS si es su cumpleaños y yo el padre? Yo no soy de madera. Esta postura natural para ellos me cuesta, me duele muy mucho, y no puedo más que aceptarla y seguir la relación hasta donde ellos quieran y puedan. Pobres mis hijos. Tienen padre.

Albertico, muy triste y enojado.

06/02/2008.


*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

lunes, 4 de febrero de 2008

¡Que día!

04/02/2008.
¡Que día! ¡Que lo parió! Dijo el Mendieta (perrito de la caricatura “Inodoro Pereira, el renegau” de Fontanarrosa, Argentino si los hay”).

Adentro de casa el termómetro marcaba 35º y no es sensato tener uno, aquí hay porque cambié de casa y tenía el aparatito colgado en la pared. Descubro alegremente que era eso de la “sensación térmica”, es que si hace calor y además ves que temperatura hay, tu psique se engrupe, se omnibula al sumar el calor corporal al observado en el número y sentís un calor mayor, comprobado, certificado. Un erróneo razonamiento basado en la termodinámica me hará concluir:
- Si mi cuerpo tiene 36º en el ambiente donde estoy hay 36º, NO HABRA CIRCULACION DE CALOR y mi cuerpo sucumbirá cocido a fuego lento!
- ¡¡Error!! Omisión de otra le física (de la Física) que ha determinado, y exige, que cuando un líquido pasa al estado gaseoso, no lo hace por que se le antoja, lo hace absorbiendo energía para lograrlo.
Si el líquido es la traspiración que tengo en la piel, al evaporarse tomará energía. ¿De donde? Del CALOR que mi sofocado ser tiene, y lo enfriará, ¡ALELUYA! Todo lo expuesto atrás lo puedes leer en libros específicos del Apóstol Tejuroquescierto.
De tiempos inmemoriales el buen saber recomienda para cualquier molestia o pesar, distraerse, hacer algo que te ayude a no pensar en lo que te embroma. Idee y practiqué el siguiente experimento: Tomé una azada. Comencé a trabajar duro en el jardín, quitando malezas, raíces y nivelando el terreno. Al rato muerto de calor, mucho calor, mi despistado cerebro no sabía que el bruto calor no era del clima, creyó procedía del trabajo y al suspender el ejercicio ¡Se fue el calor!, una ilusión óptica me refrescó. Lo conté a los amigos. Fui demandado por los fabricantes de acondicionadores de aire. Perdieron la demanda pues como ese día no había tomado la pastilla de la mañana, el Dr. Forense dictaminó que no me iba a castigar pues estaba fuera de mis cabales.
Lo que ellos (Todos) no saben es que soy mentiroso, y sí había tomado la pastilla de la mañana.
Los médicos saben menos cada día, cada día los médicos saben menos.
¡¡Que día!!


Albertico.

15/01/2008.


*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

jueves, 31 de enero de 2008

Me despedí como quien

31/01/2008.
Me despedí como quien sale de casa y vuelve enseguida.

Regreso desde La Plata de la casa de mis tíos, voy en el ómnibus hasta RETIRO. Anoche Les decía:
-Mañana me quedo sin familia.
Aún estoy de paseo, la autopista tiene un paisaje verde casi como nuestra Interbalnearia, pero chato sin una sola lomita. Algo al mirarlo me traía recuerdos de Uruguay y al mismo tiempo “faltaba… no está bien ¿Qué?”. Al escribirlo ahora me di cuenta chato – plano – sedimentario, hasta el horizonte es así. Sólo resaltan los bosques.
Nosotros la roca acá el sedimento. Hacer el Subte en Baires habrá sido trabajo de niños, con palita de arena y todo (no se enojen los obreros que se rompieron el lomo, es una chanza). Existe hoy maquinaria capaz de cavar la roca del suelo montevideano y si quisiéramos tener Subte, sólo el dinero para hacerlo (Un detallecito...je). Nosotros la roca ellos el sedimento.
Contracara el bullicio de Baires el movimiento en Montevideo, ellos el volcán nosotros el manantial manso (manantial de lava). Mucho de lo que “corren” en sus vidas no es necesario, algo o alguien nos hacen creer que corriendo y haciendo mil cosas a la vez se hace más. No es verdad, así se hace menos se vive mal y poco.
Como la moda, los cosméticos, el tratamiento del momento, aquel especial único dentífrico. Mucho se sale de la realidad como las Comedias y otras basuras de la TV rioplatense.
- ¿Por qué te matan antes? No pueden cobrarte impuestos si tu muerte se anticipa estresado.
En el camino desde Montevideo tomé el tren Constitución – La Plata. LA POBREZA. Cuanto me duele verla repetida en todo el mundo. Este tren la lleva dentro, se olfatea, la ropa muy muy usada, comida de la que envenena, suciedad, tristeza eterna en los rostros con tristeza eterna de 30 y pico de edad, alegría y juegos en los gurises, palizas. Los 2 ciegos que tocan la guitarra y la armónica respetuosamente agradecen cada moneda recibida. Aún la pobreza tiene monedas para el pobre enfermo. Solidaria es esta pobreza.
Mi ser se siente pleno de alegría pertenecer desde siempre a los pobres, somos fuimos y seremos la mayoría de los seres en este planeta. Pude estudiar, trabajando duro para sostener la familia y sin tiempo por esa formación necesaria. Sin padre pude comer para no embromarme el cuerpo, la mente se salvó también. Ahora las generaciones bisnietas de pobres nacen con las capacidades disminuidas a tal punto que las maestras de mi Escuela me contaban que no pueden enseñar la totalidad del programa de Primaria…… NO LES DA LA INTELIGENCIA PARA ASIMILARLO. Por debajo de mi pobreza hay muchos escalones (mas que 7). ¡¡Que los pobres puedan volver a saber que las semillas dan comida buena!!
Estaba volviéndome de La Plata ¿No? Si, me perdí en la charla. Baires está lleno de milicos con escudos antimanifestaciones. Llegué a Retiro, me bajo.

Albertico.
Baires.
28/01/2008.



*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

miércoles, 30 de enero de 2008

Golpe bajo a los afectos.

30/01/2008.
Golpe bajo a los afectos.


En ese consultorio estaba de casualidad pasé por ahí lo tenía anotado para ir en el día. Andaba cerca, en vez de volver a casa fui a repetir la medicación que se me terminaba hoy. Mi llegada a esa hora y a ese consultorio fue de lo mas imprevisto, decidido antes de tomar el ómnibus a casa.
Entra una muchacha que ví de atrás cuando subía la escalera, era bonita ese cuerpo… yo lo conocía. Vuelve, ahora la veo de frente: ¡¡Es Jacque!! Pasa frente a mi muy rápido y vuelve a subir, le grito:
-”Jacque”, no escucha y sigue.
- ¡¡Jacquelin!! Dije más fuerte. Se da vuelta y le digo:
- Soy Roberto. Baja, se sonríe y al darnos un beso digo:
- Espero que el tiempo halla borrado la bronca.
No dijo nada, hablamos unos 5 o 6 minutos ya que me llamó el médico. En un grupo de amigos hace 8 años nos enamoramos y duró 3 meses hasta que ella me “pateó”, casi me muero del dolor. Era tanto el amor que sentía por ella en ese poco tiempo, que cuando me dijo que no seguía conmigo intenté matarme. Yo me reía de los Tangos y Boleros y las historias donde el tipo se mata por un amor, esa vez no me reí. Ella confesó en el grupo de amigos (delante mío) que me había usado. Que se había separado del esposo, me utilizó como “tabla salvadora” para soportar su separación primera y poder manejarla respaldándose en mi. Ahora no me necesitaba más.
Aunque hace 8 años no la veía, muchas veces subió a la superficie de mi cerebro y siempre me traía un dolor muy fuerte.
Hoy me dolió muy poco y ya no me pesa.
Es que conseguí aceptar esa realidad.

“Tristezas te da la vida”… Rubén Blades.
Las alegrías me las busco, las disfruto.
Si existe un dios seguramente le impondrá un severo castigo. (Diría un sicólogo: “En esta frase ya la das por muerta, o aún la matas ya” ja, ja.)
Chau Jacque!!

Albertico
23/01/2008.




*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quién, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

sábado, 26 de enero de 2008

Arjona me persigue.

Arjona me persigue.

A las 10 en Av. Italia y Gallinal dentro del Solymar camino al aeropuerto, y a las 16:30 en el tren de Constitución a La Plata (Estación Tolosa) el tema de Arjona que dice : “Que hace un taxista… ella dijo me llamo Norma”
He escuchado ese tema sin querer estando una FM de “fondo”. Una vez presté atención a la letra y me pareció rebuscada como esas comedias venezolanas que traen a Montevideo, pero ¡Sobre gustos…!
Hoy en el Solymar le pregunto a la vecina de pasillo:
- ¿Escuchás ese tema? ¿La letra que te parece?
- Yo me pongo una coraza en las orejas, lo filtro y ni me entero.
Hoy escuchando la letra con atención – la música también- veo que usa rima consonante en todas las veces, el ritmo no da para bailar. Sin embargo la tonada y la voz de Arjona me gustan
Y un pensamiento me atraviesa la cabeza, como si oliera que en esas letras la intención es remedar a Sabina- me saco el sombrero, no uso sombrero pero me lo saco igual-. Si esa fue la intención de Arjona el resultado NO ES; pero ¡Sobre gustos no hay nada escrito!

Decime Arjona: ¿Por qué en el mismo día en 2 países distintos me hacés escuchar la misma canción? Será que querés que me guste, ya me gusta tu canción, ya me gusta.
No insistas.

Albertico.
LA PLATA
26/01/2008.

jueves, 24 de enero de 2008

Uno de Ficción, muy cortito.

Uno de Ficción, muy cortito.


La realidad me demostró que se puede cambiar el pasado desde el presente. Hoy compré la 5ª caja de un remedio que cuesta 198 pesos. Hay una promocíón que comprada esa 5ª caja- control llevado estrictamente a fin de que las alteraciones espacio_tiempo no sean dañinas- te regalan una 6ª caja del mismo medicamento.
Conclusiones ( no temas ) al regalarme la 6ª, compré seis al precio de cinco. Por lo tanto las que valían $198 y pagué en aquel pasado devinieron en $165.
Esta modificación del continuo E.T. es beneficiosa, por lo tanto éste cuentito no será robado por joligud.

La gata que en mi fondo tuvo 3 gatitos- ella se instaló, no es mi mascota- toma la leche que le serví sin mirarla. Tiene a 4 metros al gato de la casa y ella está tomando la leche y tiene la mirada fija en el dueño de casa. ¡¡Cuantas madres tienen ese celo con sus hijos!!

Albertico.

24/01/2008.




*Por el uso en otros foros de este cuentito comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

martes, 22 de enero de 2008

José el loquito del barrio.

José el loquito del barrio.

En el barrio José es esa persona que en todos lados dejan su impronta. Síndrome de Down. Es veterano para su ser, casi 40 años lleva en este mundo. Dificultad para pronunciar palabras, son ruidos a veces suenan como nosotros las pronunciamos, los gestos, las manos y el cuerpo dan a sus sonidos mas valor. Sus ojos, tal vez como ningún otro humano dicen casi todo. Lloro para dentro al recordar la conversación que tuvo conmigo. Mi padre lo trataba como la mayoría de los vecinos, escuchándolo y atendiéndolo.
Estaba yo sentado en la vereda tomando mate y fumando luego de una intensa jornada. José está en el Super Mercadito de enfrente. Me ve y cruza. Señalando la casa me dice:
- ¡¡Hagg!!, ¡¡Hagg!!
- -Se fue- le contesto.
- ¡¡Hagg!!, ¡¡Hagg!!
- Sí, se murió- le digo.
Entonces su cara se pone triste, señala el cielo y se persigna.
- ¡¡Urió!!
- Sí !!, Sí !! se fue- le digo.
- ¡¡I Mano, I Mano!!- Hace el gesto de tocar a lo largo una mesa.
- ¡¡Cajón!!, ¡¡Urió!!- Señala el cielo y se persigna- Luego repite:
- ¡¡Hagg!! ¡¡Hagg!!- Señala el cielo y se persigna de nuevo.
Es mas triste su expresión cuando “Hagg” que cuando “I Mano”.
Miró la casa, segundos su pensamiento funcionó, sacudió la cabeza, chistó molesto se fue. José fue el único vecino que estuvo tiempo tan largo contándole que le dolía que mi viejo se muriera. Explicándome que era como le pasó al hermano, y no dijo nada ni se preocupó por mi dolor, no me “acompañó en el sentimiento”, simplemente lo sintió y me lo dijo.
¡¡GRANDE JOSÉ!! Es bueno el mas humano: José. No fue el unico, fue el mejor.


Albertico.
21/01/2008.




*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

lunes, 21 de enero de 2008

ESPERANDO EL ÓMNIBUS.

ESPERANDO EL ÓMNIBUS.


Tenía que ir al Banco. El calor bochornoso no prometía sufrimiento durante el viaje en ómnibus y aseguraba la compensación a 22º centígrados gracias a que las máquinas electrónicas por encima de esa temperatura pueden fallar. Inútilmente me bañé con jabón, la ducha no alcanzaba a diluir el calor corporal mezclado con aceite. Gracias a la ropa oriental en 2 cuadras transpiraba como animal. Al fin la sombra de la parada. Un inquieto señor con pinta de botón de civil o de plancha reformado caminaba y hablaba con la Sra. Sentada en el muro. Dos perros entre la gente deambulaban sin cerrar la boca ni esconder la lengua. Ómnibus ni para muestra, decido ir a sentarme. Y me senté en el banco y me paré rapidísimo como quien se quema. Me quemé con el metal de ese mal pensado asiento. Ahora me percato porque una muchacha, un joven y una señora con su hijo permanecían parados. Los perros se acercaban al niño y la madre los corría. Uno de ellos marrón obscuro de cruzas varias. La perra color beige, pelo corto, belfos rosados, alta y de porte seguro. Me le acerco le muestro mi mano, no me atiende, insisto y al final olfatea, otra cosa la distrae. El tipo-botón asegura que están perdidos, que después de los cohetes de la fiestas los perros se pierden, la Sra. Del muro asevera la precaución de darles un sedante y ponerle algodón en las orejas y yo digo que para los perros los estallidos de los fuegos les molesta terriblemente, mucho mas que a nosotros. Y el tipo dice que no hace mucho que están perdidos, ya que la perra está cuidada, que si que se perdieron en las fiestas. A lo mejor recién salieron de la casa dijo la Sra. Del muro. Digo yo que tal vez acompañaron a alguno de los que esperábamos en la parada. No, no, dijo el tipo: esos perros se escaparon cuando los cohetes de las fiestas. A esta altura o el tipo era muy insistente o el ómnibus demoraba demasiado. La perra se acercaba reiteradamente al niño y se dejaba tocar sin el recelo que puso conmigo. Me arrimo al cordón para mirar a lo lejos por el ómnibus y me quedo al lado de la madre del niño. Le pregunto: “Esa perra es de ustedes” “Si, dice ella, siempre nos acompaña a la parada.

¡¡Cuales serán los vericuetos mentales y sociales que nos hacen especular sin fundamento!! En estos menesteres llegamos a pasar horas estimando como algo es, a partir de un hecho que vemos.
Llevando éste esquema particular de especulación a lo general, es una mala costumbre, sus resultados son confusiones, interpretaciones erróneas, peleas familiares o laborales, pérdida de Amigos. Sí, muy poco positivo sale de Especulación aderezada con Imaginación. Éste cuento es uno de los resultados.

Albertico.
08/01/2008.



*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

Las puertas del pensamiento.

Las puertas del pensamiento.


En el Cerro en el Parque de Diversiones recordaba cuando mis padres me llevaban al Rodó. Me iba ya y vi algo nuevo. Un juego que tenía en su entrada sobre la pared de madera –al lado de la boletería- dibujos de puertas, puertas comunes, puertas de castillos, puertas de iglesias, clausuradas puertas de monasterios, antiquísimas y modernas. Fui a divertirme en ese juego que no conocía. Saqué el tiquet para entrar-dice el funcionario: “Sírvase, no olvide el certificado de domicilio”- No atendí esto último y esperé para disfrutar el juego.
Cuando se abre la puerta salgo y el funcionario sentado a la salida me pide la tarjeta de domicilio y la tirilla. No entendí que me pedía y era lo que me habían dado como entrada, la tirilla ; pero no tenía el certificado de domicilio. Dijo que no importaba mientras fuera de día, que de noche me lo iban a pedir y si no lo tenía iba preso. Yo pensé:”Preso otra vez je je”
-No se ría, la va a pasar mal-
-“No embromes” dije y empecé a caminar para ver de que se trataba el juego. Sin saberlo había pasado la primera puerta.
El lugar no parecía pertenecer al Parque de Diversiones, no estaban las luces de colores, ni indicios de la continuación del nuevo juego, a excepción de la puerta por la que había salido.
Empezaba a oscurecer y en cierto momento mis percepciones cambiaron. Se veía el mar, la playa del cerro. Quiero llegar pronto a la orilla y cuanto mas me apuro mas lenta es mi velocidad.
-Esto parece un sueño pensé, quieres alcanzar algo y se aleja.-
Pero la deformación de las leyes físicas no era aleatoria. Empecé a caminar menos lento que lo que deseaba y el efecto era que ahora si iba más rápido como cuando quise apurar el paso. Algo se comportaba a la inversa de cómo lo intentaba hacer y no era el pensamiento versus la realidad. Lo que sucedía difícil de creer, a partir de mi caminar normal en velocidad si me movía de forma de ir mas rápido, en realidad caminaba mas lento. Si me movía de manera para ir mas lentamente, en la realidad la velocidad era mayor.
-¿Todos los sentidos tendrían esta distorsión? No, no era así. Concentré mi mirada a lo lejos y percibía la bruma sobre el horizonte del mar. Cambié mi mirada a la orilla y vi a niños jugando en el agua, a los adultos que los cuidaban conversando, mirándolos; en este “experimento” las cosas transcurrían normalmente.
-¡¡ Quiero salir de acá ¡¡. Regreso hacia la puerta y desde la vereda de enfrente me gritan: “Flaco, tenés el certificado de domicilio” Usaban el uniforme del Parque de Diversiones y cruzaron acercándose a mi. No cambié mi rumbo, sólo quise apurarme para llegar antes que ellos a la Puerta. Y otra vez mi andar se hace mas lento, recordé como funcionaba y me moví como para disminuir mi velocidad y entonces mi andar me permitía tomar distancia de los funcionarios, cuanto mas lentos eran mis movimientos mayor distancia obtenía de los uniformados. Frente a La Puerta, compré la tirilla y me preguntaron a que piso deseaba ir, al mas alto dije. Entregué el dinero, me dio la entrada-tirilla. Me acerco a la puerta le ofrezco la tirilla y me dice:-Está bien, no olvide unir las dos puntas y alisarla una vez plegada. Cuando hago esto la tirilla se une, se vuelve tersa al tacto y algo brillante, en su extremo se ilumina marcadamente el número 40, era el piso más alto.
Piso 40.
Se detiene el aparato, al bajar de nuevo la solicitud:
-Por favor la tirilla y el certificado de domici.....-
Entregué la tirilla y salí corriendo, luego de un intento compruebo que la distorsión acontece también en este piso y adecuándome a ésta consigo que los funcionarios pierdan mi rastro. Era momento de aprovechar que allí era plena mañana, para encontrar a alguien para que me ayudara a conseguir un “certificado de domicilio” para no estar huyendo y saber mas de ESE lugar-juego-rareza. Nadie ha mencionado que salir del Juego es imposible. Tampoco lo contrario he escuchado. Con certeza que el juego consiste en salir de él, en salir indemne, sin ser capturado en infracción, en aprenderlo y salir, sí ése es el Juego.


Albertico.

Diciembre del 2007.




*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

El Padre, el Hijo y ...

El Padre, el Hijo y ...

Hace un mes que Papá falleció. A los tres hermanos se nos cortó la ascendencia viva. Mamá se fue hace 3 años, sólo queda un tío – hermano de Mamá- y primos del lado de Papá. El tío no vive en Uruguay, los primos nunca fueron relación mas que esporádica : cumpleaños, casamientos y velorios.
Soy el hijo mayor. Hay una sensación extraña en eso de ser el cabeza de lista, que no tiene que ver con mi muerte mas cercana ya que ésta se toma su lugar en cualquier día, hora e instante. Cuando se le antoja. Quiero decir que por ser el hermano mayor no es obligatorio que me muera primero y antes de todos los que están por debajo de mi edad. No es esa la sensación. Es como una obligación que no me imponen, que acepto con placer, como pasa desde hace unos 40.000 años. ¡Enseñar y enseñar! Me gritan dentro de mi cabeza, se que es lo que quieren decirme. Soy ahora el Anciano de la tribu, ja ja. Me gustaría enseñarle a busch a que no mate mas gente inocente, enseñarle a Europa que no continúe procurando mantener su poder colonizador sobre el Sur, enseñarle a la mina que parada enfrente de su casa en la calle Chaná a no toserme el porro en la cara cuando paso, explicarle a la China-seudo-algo mejor-socialmente a que no nos vendan productos basura y a los comerciantes que importan de allá pares de zapatos a U$ 0.66 no nos lo vendan a U$ 14, enseñarle a bin laden que matando inocentes en su patria y en otras patrias no honra el Islam, decirle al subcomandanteMarcos que si puede propague su virus por todo el mundo pobre; a mis hijos que los amo a mis Amigos que lo sigan siendo. Amén.

Albertico.
14/01/2008

*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

La libélula la mariposa verdecita y el hornero.

La libélula la mariposa verdecita y el hornero.

Anoche me sentí feliz por la visita que hice a mis amigas en El Prado.
Fui en bicicleta -14 kilómetros ida y vuelta – y eso también me dejó
felicidad muscular, “ejercicio prudente” decían los músculos y tendones.
¡Queremos hacerlo seguido! Canta el hornero posado en el árbol que me
da frescura y sombre, primero pasó caminando observando el suelo por
comida. De la que yo no apetezco porque tiene muchas patas. Miro al
costado en piso hay una pelotita, mas chica que las de tenis, ¡¡Debe ser un
fruto musgoso!! Me incliné lo giré con el dedo, tenía color verde moho,
forma de limón chico, las dos puntitas que poseen dichas frutas y limón
resultó ser, con moho.
Entonces decidí que esa sensación de felicidad tenía que ser mas y distinta.
¡¡Me voy al camping!! Así me libro del calor y tomo algo de sol y LA PAZ.
¿Puedo ir? Si mañana no tengo compromisos inamovibles voy. Agenda, cuaderno de notas y celular en la mesa. Sólo la clase de yoga se interponía en mi camino al placer. Envié un SMS avisando que el martes no podía concurrir a clase y pedí me la corrieran, y si no ¡Que vaaaaa! Yoga contesta que no puede cambiar el día, que vaya el siguiente, HECHO!!
Preparé las cosas para llevar me acosté a las 23, me desperté a las 24, volví a dormir y me levanté a las 7, la bicicleteada me había cansado. Encargue el cuidado de Finix a mi vecina (Miauuu) , salí a las 8. El 195, el 7E10, el Km. 45 ½, los 500 metros, el registro. Que buena decisión, disfrutable todo todo.
Ah! La libélula y la mariposa... Una ya muerta con sus cuatro delicadas alas adornando una mesa y la otra en la puerta de la carpa revoloteó, se dejó ver en toda su gracia y color y se fue.

Albertico.

7/01/2008.



*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

El Uruguay gris o mejor el Montevideo gris.

El Uruguay gris o mejor el Montevideo gris.


La culpa es de las estadísticas, de la realidad, de Onetti, de los Olimareños y del Canario Luna. Las estadísticas indican que por depresión en Uruguay se suicidan 2,8 personas por día; mata mas que el sida. Onetti escribió cuentos como “El Pozo”, que es un bajón, pero el tipo tenía tal depresión que los últimos 10 años de su vida NO SE LEVANTÓ de la cama. Los Olimareños cantan en su tema Que Pena : “ QUE PENA SI ESTE CAMINO
FUERA DE MUCHISIMAS LEGUAS
Y SIEMPRE SE REPITIERAN
LOS MISMOS PUEBLOS
LAS MISMAS VENTAS,
LOS MISMOS REBAÑOS,
LAS MISMAS RECUAS.

QUE PENA SI ESTA VIDA TUVIERA
ESTA VIDA NUESTRA
MIL AÑOS DE EXISTENCIA
QUIEN LA HARÍA HASTA EL FIN LLEVADERA,
QUIEN LA SOPORTARÍA TODA
SIN PROTESTA.”
Después hace referencia a “LOS MISMOS TIRANOS; LAS MISMAS GUERRAS, como motivo donde el poeta justifica el supuesto NO SOPORTAR MIL AÑOS DE SUPLICIO.
Canta el Canario Luna: “SI LA VIDA ME DIERA DE NUEVO
LA OPORTUNIDAD DE VOLVERLA
A VIVIR OTRA VEZ
NO LA QUIERO MAS,
SON TAN MALOS TODOS
LOS RECUERDOS
QUE ELLA ME DEJO
QUE SI VUELVO
A VIVIRLA OTRA VEZ
LE DIGO QUE NO.
CADA VEZ, CADA VEZ
QUE LE SUPE PEDIR
ALGO ME NEGO
SIENDO QUE PARA HACERLA FELIZ
POCO ANSIABA YO.
SI LA VIDA ME DIERA DE NUEVO OTRA VIDA
Y LA OPORTUNIDAD DE VOLVERLA A VIVIR
OTRA VEZ, NO LA QUIERO MAS.”
Es cierto que de los escritores tomé a uno, de las canciones de nuestro Canto popular sólo 2. Pensando en la antigüedad, en la búsqueda de la inmortalidad, o en el contrario caso de Aquiles que cambia la vida eterna por una corta llena de gloria y recuerdo eterno. Son vericuetos de la siquis, frente a una disyuntiva la decidión depende de los valores y ética de la persona desafiada.
Tuve la enfermedad de Depresión durante muchos años, debido al sufrimiento brutal intenté matarme a escondidas para que nadie me parara. –se me anuda la garganta al escribir- ¿Qué buscabas Alberto? Buscaba lo que luego de años de tratamientos, pastillas, terapias, etc; LA PAZ y la vida normal. ¿Cómo decís “vida normal” si te ibas a matar? Quise decir que al no conseguir PAZ y vida normal, no quería seguir sufriendo.
Alberto, ¿No entiendo?
Pará, pará ya se de ese comentario con respecto a la depresión como enfermedad, pero decime ¿Entendes lo que vive un dializado? NO Carajo, si no te tenés que dializar NO ENTENDÉS nada, no podes IMAGINAR los dolores corporales o sicológicos.

Dejame terminar con el tema del título, yo acepto Mil años, con opción a renovación. Después te cuento.

Albertico.

13 Enero del 2008.



*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

Aventuras ansiosas en el Cerrito.

Aventuras ansiosas en el Cerrito.


Venía en el 174 pasado el mediodía. El aroma de las Señoras perfumadas se mezclaba con el sudor de los que no se bañan, pero ni éste aire espeso podía sacarme esa tentación. Yo tenía ganas hacía tiempo, y no puede ser que lo siga posponiendo, ¿acaso lo espeso del aire dentro del ómnibus, modificaba los deseos? . Me lo merezco, no soy diferente a otros, ¿porque no? Porque no importa cuantas veces ni la cantidad sino ese sabor... ¡¡Vas a quedar mal si te ven!! ¿Y que? También debes considerar a los que no llegan... ¿A cuantos placeres yo no llego? me los friegan en la cara desde la TV y ni me inmuto, pero a ese sabor tengo derecho!! Antes era popular pero ahora subió la cuesta!! Y , ¿No vivo en el Cerrito? He, he! Yo también subo la cuesta llegando a mi hogar. ¡Que tanto barullo! Hoy me saco las ganas, bajo del ómnibus, entro al almacén y después una cuadra a casa nadie se dará cuenta. ¿Me arriesgaré? Si me ven ... fui, fui y fui. Al final a ellos que les importa mi vida. Cada cual en lo suyo es el modo de mamar, no! no! Cada chancho en su seven up hace la suya. No! No! No me acuerdo ese dicho, pero ya está decidido. Bajé del 174, caminé tres cuadras entré al almacén y compre uno, antes de salir lo escondí entre papeles, me costó Diez pesos, que no se vaya a saber!!! Caminé esa cuadra, miraba a los costados saludando a los vecinos, pero ellos al saludar miraban la bolsa blanca, no a mi. Empecé a tener dudas y caminaba normalmente, pero no llegaba nunca a la esquina. Otra vez un saludo y la mirada fija en la bolsa. No soporto esta tensión. Puse la bolsa contra un álamo, y me retiré a mirarla desde lejos. ¡Como no me di cuenta! ¡Tuve que darme cuenta que eso pasaba! Las bolsas son tan finas que a pesar de ser blancas se veía el rojo y rojo es sospecha segura. Al fin llegué a la esquina me faltaban cuatro casas, y siento pasos, muchos pasos. ¿Porque me seguían? si nunca me dan mas bola que un saludo y si pueden dan vuelta la cara. Estoy a dos casas de la mía, todos en mi cuadra se asomaron a ver, un papelito cayó de mi bolsa, lo levantó Doña Rosa, lo leyó y grito: ¡Diez pesos le costó! Apuré el paso. Llegando a casa giro rápidamente para entrar y abrir el portón de los apartamentos, adentro y cerrado no oiré nada. No debí haber girado tan rápido, por la inercia la bolsa quiso seguir y se rajó el plástico, no se como consiguen que sean tan finas esas putas bolsas “camiseta”, vi el color rojo nublado, rodaba ahora bajando la cuesta, todos vieron pasar el tomate. Me encerré en casa. Voy a esperar a la noche sin prender la luz y me mudo hoy... Ya se oían los gritos: ¡¡Diez pesos... po... un t....mate!! ¡¡Nuevo ricoooooooo!!


Albertico.

11/2007

*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

EL HOMBRE DE LA CALLE

El hombre de la calle.

Dice Jaime Roos en su canción:
“El hombre de la calle
sigue yendo a trabajar
porfiado, de sombrero
aguantando el temporal” . Este hombre se llama Hombre. El calor del vino barato lo encontraron, lo invadieron lo durmieron, allí en la esquina con su muleta y todo. La cintura sobre el cordón de la vereda y las piernas en la calle. Solo el vino rompe-neuronas pudo dormirlo con ese calor y el sol en el alto cielo. Los vecinos de la cuadra comentaban y miraban, yo iba acercándome y al igual que ellos no se me ocurrió llamar a la Salud Pública, igual yo no soy él. Yo soy Alberto, no me llamo Hombre. Él tiene rasgos indígenas, es del interior del Uruguay y vive muriendo en la Ciudad, no tiene VISA ni MASTER CARD, tiene una pierna y ¾, la muleta quiere ser el ¼ que le falta, dudo que pueda. Es una tarea difícil para la madera suplantar la carne, los tendones y los huesos. Tengo idea no vaga de porqué llegó así a esa esquina y mas idea tengo de su andar por la vida hasta hoy.
Deseo no se ponga el sol, deseo que se detenga el tiempo. Si la oscuridad acontece es posible que el tráfico vehicular le regale una silla de ruedas y a no le será útil la muleta.
“El hombre de la calle
atraviesa el temporal” . Hombre, mañana tal vez ayude a realizar anotaciones en el libro de “Entradas al Cielo”. Un buen trabajo, viáticos, comida, ropa, confort inteligencia y piernas.

Albertico.
10/01/2008


*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*