jueves, 31 de enero de 2008

Me despedí como quien

31/01/2008.
Me despedí como quien sale de casa y vuelve enseguida.

Regreso desde La Plata de la casa de mis tíos, voy en el ómnibus hasta RETIRO. Anoche Les decía:
-Mañana me quedo sin familia.
Aún estoy de paseo, la autopista tiene un paisaje verde casi como nuestra Interbalnearia, pero chato sin una sola lomita. Algo al mirarlo me traía recuerdos de Uruguay y al mismo tiempo “faltaba… no está bien ¿Qué?”. Al escribirlo ahora me di cuenta chato – plano – sedimentario, hasta el horizonte es así. Sólo resaltan los bosques.
Nosotros la roca acá el sedimento. Hacer el Subte en Baires habrá sido trabajo de niños, con palita de arena y todo (no se enojen los obreros que se rompieron el lomo, es una chanza). Existe hoy maquinaria capaz de cavar la roca del suelo montevideano y si quisiéramos tener Subte, sólo el dinero para hacerlo (Un detallecito...je). Nosotros la roca ellos el sedimento.
Contracara el bullicio de Baires el movimiento en Montevideo, ellos el volcán nosotros el manantial manso (manantial de lava). Mucho de lo que “corren” en sus vidas no es necesario, algo o alguien nos hacen creer que corriendo y haciendo mil cosas a la vez se hace más. No es verdad, así se hace menos se vive mal y poco.
Como la moda, los cosméticos, el tratamiento del momento, aquel especial único dentífrico. Mucho se sale de la realidad como las Comedias y otras basuras de la TV rioplatense.
- ¿Por qué te matan antes? No pueden cobrarte impuestos si tu muerte se anticipa estresado.
En el camino desde Montevideo tomé el tren Constitución – La Plata. LA POBREZA. Cuanto me duele verla repetida en todo el mundo. Este tren la lleva dentro, se olfatea, la ropa muy muy usada, comida de la que envenena, suciedad, tristeza eterna en los rostros con tristeza eterna de 30 y pico de edad, alegría y juegos en los gurises, palizas. Los 2 ciegos que tocan la guitarra y la armónica respetuosamente agradecen cada moneda recibida. Aún la pobreza tiene monedas para el pobre enfermo. Solidaria es esta pobreza.
Mi ser se siente pleno de alegría pertenecer desde siempre a los pobres, somos fuimos y seremos la mayoría de los seres en este planeta. Pude estudiar, trabajando duro para sostener la familia y sin tiempo por esa formación necesaria. Sin padre pude comer para no embromarme el cuerpo, la mente se salvó también. Ahora las generaciones bisnietas de pobres nacen con las capacidades disminuidas a tal punto que las maestras de mi Escuela me contaban que no pueden enseñar la totalidad del programa de Primaria…… NO LES DA LA INTELIGENCIA PARA ASIMILARLO. Por debajo de mi pobreza hay muchos escalones (mas que 7). ¡¡Que los pobres puedan volver a saber que las semillas dan comida buena!!
Estaba volviéndome de La Plata ¿No? Si, me perdí en la charla. Baires está lleno de milicos con escudos antimanifestaciones. Llegué a Retiro, me bajo.

Albertico.
Baires.
28/01/2008.



*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

miércoles, 30 de enero de 2008

Golpe bajo a los afectos.

30/01/2008.
Golpe bajo a los afectos.


En ese consultorio estaba de casualidad pasé por ahí lo tenía anotado para ir en el día. Andaba cerca, en vez de volver a casa fui a repetir la medicación que se me terminaba hoy. Mi llegada a esa hora y a ese consultorio fue de lo mas imprevisto, decidido antes de tomar el ómnibus a casa.
Entra una muchacha que ví de atrás cuando subía la escalera, era bonita ese cuerpo… yo lo conocía. Vuelve, ahora la veo de frente: ¡¡Es Jacque!! Pasa frente a mi muy rápido y vuelve a subir, le grito:
-”Jacque”, no escucha y sigue.
- ¡¡Jacquelin!! Dije más fuerte. Se da vuelta y le digo:
- Soy Roberto. Baja, se sonríe y al darnos un beso digo:
- Espero que el tiempo halla borrado la bronca.
No dijo nada, hablamos unos 5 o 6 minutos ya que me llamó el médico. En un grupo de amigos hace 8 años nos enamoramos y duró 3 meses hasta que ella me “pateó”, casi me muero del dolor. Era tanto el amor que sentía por ella en ese poco tiempo, que cuando me dijo que no seguía conmigo intenté matarme. Yo me reía de los Tangos y Boleros y las historias donde el tipo se mata por un amor, esa vez no me reí. Ella confesó en el grupo de amigos (delante mío) que me había usado. Que se había separado del esposo, me utilizó como “tabla salvadora” para soportar su separación primera y poder manejarla respaldándose en mi. Ahora no me necesitaba más.
Aunque hace 8 años no la veía, muchas veces subió a la superficie de mi cerebro y siempre me traía un dolor muy fuerte.
Hoy me dolió muy poco y ya no me pesa.
Es que conseguí aceptar esa realidad.

“Tristezas te da la vida”… Rubén Blades.
Las alegrías me las busco, las disfruto.
Si existe un dios seguramente le impondrá un severo castigo. (Diría un sicólogo: “En esta frase ya la das por muerta, o aún la matas ya” ja, ja.)
Chau Jacque!!

Albertico
23/01/2008.




*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quién, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

sábado, 26 de enero de 2008

Arjona me persigue.

Arjona me persigue.

A las 10 en Av. Italia y Gallinal dentro del Solymar camino al aeropuerto, y a las 16:30 en el tren de Constitución a La Plata (Estación Tolosa) el tema de Arjona que dice : “Que hace un taxista… ella dijo me llamo Norma”
He escuchado ese tema sin querer estando una FM de “fondo”. Una vez presté atención a la letra y me pareció rebuscada como esas comedias venezolanas que traen a Montevideo, pero ¡Sobre gustos…!
Hoy en el Solymar le pregunto a la vecina de pasillo:
- ¿Escuchás ese tema? ¿La letra que te parece?
- Yo me pongo una coraza en las orejas, lo filtro y ni me entero.
Hoy escuchando la letra con atención – la música también- veo que usa rima consonante en todas las veces, el ritmo no da para bailar. Sin embargo la tonada y la voz de Arjona me gustan
Y un pensamiento me atraviesa la cabeza, como si oliera que en esas letras la intención es remedar a Sabina- me saco el sombrero, no uso sombrero pero me lo saco igual-. Si esa fue la intención de Arjona el resultado NO ES; pero ¡Sobre gustos no hay nada escrito!

Decime Arjona: ¿Por qué en el mismo día en 2 países distintos me hacés escuchar la misma canción? Será que querés que me guste, ya me gusta tu canción, ya me gusta.
No insistas.

Albertico.
LA PLATA
26/01/2008.

jueves, 24 de enero de 2008

Uno de Ficción, muy cortito.

Uno de Ficción, muy cortito.


La realidad me demostró que se puede cambiar el pasado desde el presente. Hoy compré la 5ª caja de un remedio que cuesta 198 pesos. Hay una promocíón que comprada esa 5ª caja- control llevado estrictamente a fin de que las alteraciones espacio_tiempo no sean dañinas- te regalan una 6ª caja del mismo medicamento.
Conclusiones ( no temas ) al regalarme la 6ª, compré seis al precio de cinco. Por lo tanto las que valían $198 y pagué en aquel pasado devinieron en $165.
Esta modificación del continuo E.T. es beneficiosa, por lo tanto éste cuentito no será robado por joligud.

La gata que en mi fondo tuvo 3 gatitos- ella se instaló, no es mi mascota- toma la leche que le serví sin mirarla. Tiene a 4 metros al gato de la casa y ella está tomando la leche y tiene la mirada fija en el dueño de casa. ¡¡Cuantas madres tienen ese celo con sus hijos!!

Albertico.

24/01/2008.




*Por el uso en otros foros de este cuentito comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

martes, 22 de enero de 2008

José el loquito del barrio.

José el loquito del barrio.

En el barrio José es esa persona que en todos lados dejan su impronta. Síndrome de Down. Es veterano para su ser, casi 40 años lleva en este mundo. Dificultad para pronunciar palabras, son ruidos a veces suenan como nosotros las pronunciamos, los gestos, las manos y el cuerpo dan a sus sonidos mas valor. Sus ojos, tal vez como ningún otro humano dicen casi todo. Lloro para dentro al recordar la conversación que tuvo conmigo. Mi padre lo trataba como la mayoría de los vecinos, escuchándolo y atendiéndolo.
Estaba yo sentado en la vereda tomando mate y fumando luego de una intensa jornada. José está en el Super Mercadito de enfrente. Me ve y cruza. Señalando la casa me dice:
- ¡¡Hagg!!, ¡¡Hagg!!
- -Se fue- le contesto.
- ¡¡Hagg!!, ¡¡Hagg!!
- Sí, se murió- le digo.
Entonces su cara se pone triste, señala el cielo y se persigna.
- ¡¡Urió!!
- Sí !!, Sí !! se fue- le digo.
- ¡¡I Mano, I Mano!!- Hace el gesto de tocar a lo largo una mesa.
- ¡¡Cajón!!, ¡¡Urió!!- Señala el cielo y se persigna- Luego repite:
- ¡¡Hagg!! ¡¡Hagg!!- Señala el cielo y se persigna de nuevo.
Es mas triste su expresión cuando “Hagg” que cuando “I Mano”.
Miró la casa, segundos su pensamiento funcionó, sacudió la cabeza, chistó molesto se fue. José fue el único vecino que estuvo tiempo tan largo contándole que le dolía que mi viejo se muriera. Explicándome que era como le pasó al hermano, y no dijo nada ni se preocupó por mi dolor, no me “acompañó en el sentimiento”, simplemente lo sintió y me lo dijo.
¡¡GRANDE JOSÉ!! Es bueno el mas humano: José. No fue el unico, fue el mejor.


Albertico.
21/01/2008.




*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

lunes, 21 de enero de 2008

ESPERANDO EL ÓMNIBUS.

ESPERANDO EL ÓMNIBUS.


Tenía que ir al Banco. El calor bochornoso no prometía sufrimiento durante el viaje en ómnibus y aseguraba la compensación a 22º centígrados gracias a que las máquinas electrónicas por encima de esa temperatura pueden fallar. Inútilmente me bañé con jabón, la ducha no alcanzaba a diluir el calor corporal mezclado con aceite. Gracias a la ropa oriental en 2 cuadras transpiraba como animal. Al fin la sombra de la parada. Un inquieto señor con pinta de botón de civil o de plancha reformado caminaba y hablaba con la Sra. Sentada en el muro. Dos perros entre la gente deambulaban sin cerrar la boca ni esconder la lengua. Ómnibus ni para muestra, decido ir a sentarme. Y me senté en el banco y me paré rapidísimo como quien se quema. Me quemé con el metal de ese mal pensado asiento. Ahora me percato porque una muchacha, un joven y una señora con su hijo permanecían parados. Los perros se acercaban al niño y la madre los corría. Uno de ellos marrón obscuro de cruzas varias. La perra color beige, pelo corto, belfos rosados, alta y de porte seguro. Me le acerco le muestro mi mano, no me atiende, insisto y al final olfatea, otra cosa la distrae. El tipo-botón asegura que están perdidos, que después de los cohetes de la fiestas los perros se pierden, la Sra. Del muro asevera la precaución de darles un sedante y ponerle algodón en las orejas y yo digo que para los perros los estallidos de los fuegos les molesta terriblemente, mucho mas que a nosotros. Y el tipo dice que no hace mucho que están perdidos, ya que la perra está cuidada, que si que se perdieron en las fiestas. A lo mejor recién salieron de la casa dijo la Sra. Del muro. Digo yo que tal vez acompañaron a alguno de los que esperábamos en la parada. No, no, dijo el tipo: esos perros se escaparon cuando los cohetes de las fiestas. A esta altura o el tipo era muy insistente o el ómnibus demoraba demasiado. La perra se acercaba reiteradamente al niño y se dejaba tocar sin el recelo que puso conmigo. Me arrimo al cordón para mirar a lo lejos por el ómnibus y me quedo al lado de la madre del niño. Le pregunto: “Esa perra es de ustedes” “Si, dice ella, siempre nos acompaña a la parada.

¡¡Cuales serán los vericuetos mentales y sociales que nos hacen especular sin fundamento!! En estos menesteres llegamos a pasar horas estimando como algo es, a partir de un hecho que vemos.
Llevando éste esquema particular de especulación a lo general, es una mala costumbre, sus resultados son confusiones, interpretaciones erróneas, peleas familiares o laborales, pérdida de Amigos. Sí, muy poco positivo sale de Especulación aderezada con Imaginación. Éste cuento es uno de los resultados.

Albertico.
08/01/2008.



*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

Las puertas del pensamiento.

Las puertas del pensamiento.


En el Cerro en el Parque de Diversiones recordaba cuando mis padres me llevaban al Rodó. Me iba ya y vi algo nuevo. Un juego que tenía en su entrada sobre la pared de madera –al lado de la boletería- dibujos de puertas, puertas comunes, puertas de castillos, puertas de iglesias, clausuradas puertas de monasterios, antiquísimas y modernas. Fui a divertirme en ese juego que no conocía. Saqué el tiquet para entrar-dice el funcionario: “Sírvase, no olvide el certificado de domicilio”- No atendí esto último y esperé para disfrutar el juego.
Cuando se abre la puerta salgo y el funcionario sentado a la salida me pide la tarjeta de domicilio y la tirilla. No entendí que me pedía y era lo que me habían dado como entrada, la tirilla ; pero no tenía el certificado de domicilio. Dijo que no importaba mientras fuera de día, que de noche me lo iban a pedir y si no lo tenía iba preso. Yo pensé:”Preso otra vez je je”
-No se ría, la va a pasar mal-
-“No embromes” dije y empecé a caminar para ver de que se trataba el juego. Sin saberlo había pasado la primera puerta.
El lugar no parecía pertenecer al Parque de Diversiones, no estaban las luces de colores, ni indicios de la continuación del nuevo juego, a excepción de la puerta por la que había salido.
Empezaba a oscurecer y en cierto momento mis percepciones cambiaron. Se veía el mar, la playa del cerro. Quiero llegar pronto a la orilla y cuanto mas me apuro mas lenta es mi velocidad.
-Esto parece un sueño pensé, quieres alcanzar algo y se aleja.-
Pero la deformación de las leyes físicas no era aleatoria. Empecé a caminar menos lento que lo que deseaba y el efecto era que ahora si iba más rápido como cuando quise apurar el paso. Algo se comportaba a la inversa de cómo lo intentaba hacer y no era el pensamiento versus la realidad. Lo que sucedía difícil de creer, a partir de mi caminar normal en velocidad si me movía de forma de ir mas rápido, en realidad caminaba mas lento. Si me movía de manera para ir mas lentamente, en la realidad la velocidad era mayor.
-¿Todos los sentidos tendrían esta distorsión? No, no era así. Concentré mi mirada a lo lejos y percibía la bruma sobre el horizonte del mar. Cambié mi mirada a la orilla y vi a niños jugando en el agua, a los adultos que los cuidaban conversando, mirándolos; en este “experimento” las cosas transcurrían normalmente.
-¡¡ Quiero salir de acá ¡¡. Regreso hacia la puerta y desde la vereda de enfrente me gritan: “Flaco, tenés el certificado de domicilio” Usaban el uniforme del Parque de Diversiones y cruzaron acercándose a mi. No cambié mi rumbo, sólo quise apurarme para llegar antes que ellos a la Puerta. Y otra vez mi andar se hace mas lento, recordé como funcionaba y me moví como para disminuir mi velocidad y entonces mi andar me permitía tomar distancia de los funcionarios, cuanto mas lentos eran mis movimientos mayor distancia obtenía de los uniformados. Frente a La Puerta, compré la tirilla y me preguntaron a que piso deseaba ir, al mas alto dije. Entregué el dinero, me dio la entrada-tirilla. Me acerco a la puerta le ofrezco la tirilla y me dice:-Está bien, no olvide unir las dos puntas y alisarla una vez plegada. Cuando hago esto la tirilla se une, se vuelve tersa al tacto y algo brillante, en su extremo se ilumina marcadamente el número 40, era el piso más alto.
Piso 40.
Se detiene el aparato, al bajar de nuevo la solicitud:
-Por favor la tirilla y el certificado de domici.....-
Entregué la tirilla y salí corriendo, luego de un intento compruebo que la distorsión acontece también en este piso y adecuándome a ésta consigo que los funcionarios pierdan mi rastro. Era momento de aprovechar que allí era plena mañana, para encontrar a alguien para que me ayudara a conseguir un “certificado de domicilio” para no estar huyendo y saber mas de ESE lugar-juego-rareza. Nadie ha mencionado que salir del Juego es imposible. Tampoco lo contrario he escuchado. Con certeza que el juego consiste en salir de él, en salir indemne, sin ser capturado en infracción, en aprenderlo y salir, sí ése es el Juego.


Albertico.

Diciembre del 2007.




*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

El Padre, el Hijo y ...

El Padre, el Hijo y ...

Hace un mes que Papá falleció. A los tres hermanos se nos cortó la ascendencia viva. Mamá se fue hace 3 años, sólo queda un tío – hermano de Mamá- y primos del lado de Papá. El tío no vive en Uruguay, los primos nunca fueron relación mas que esporádica : cumpleaños, casamientos y velorios.
Soy el hijo mayor. Hay una sensación extraña en eso de ser el cabeza de lista, que no tiene que ver con mi muerte mas cercana ya que ésta se toma su lugar en cualquier día, hora e instante. Cuando se le antoja. Quiero decir que por ser el hermano mayor no es obligatorio que me muera primero y antes de todos los que están por debajo de mi edad. No es esa la sensación. Es como una obligación que no me imponen, que acepto con placer, como pasa desde hace unos 40.000 años. ¡Enseñar y enseñar! Me gritan dentro de mi cabeza, se que es lo que quieren decirme. Soy ahora el Anciano de la tribu, ja ja. Me gustaría enseñarle a busch a que no mate mas gente inocente, enseñarle a Europa que no continúe procurando mantener su poder colonizador sobre el Sur, enseñarle a la mina que parada enfrente de su casa en la calle Chaná a no toserme el porro en la cara cuando paso, explicarle a la China-seudo-algo mejor-socialmente a que no nos vendan productos basura y a los comerciantes que importan de allá pares de zapatos a U$ 0.66 no nos lo vendan a U$ 14, enseñarle a bin laden que matando inocentes en su patria y en otras patrias no honra el Islam, decirle al subcomandanteMarcos que si puede propague su virus por todo el mundo pobre; a mis hijos que los amo a mis Amigos que lo sigan siendo. Amén.

Albertico.
14/01/2008

*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

La libélula la mariposa verdecita y el hornero.

La libélula la mariposa verdecita y el hornero.

Anoche me sentí feliz por la visita que hice a mis amigas en El Prado.
Fui en bicicleta -14 kilómetros ida y vuelta – y eso también me dejó
felicidad muscular, “ejercicio prudente” decían los músculos y tendones.
¡Queremos hacerlo seguido! Canta el hornero posado en el árbol que me
da frescura y sombre, primero pasó caminando observando el suelo por
comida. De la que yo no apetezco porque tiene muchas patas. Miro al
costado en piso hay una pelotita, mas chica que las de tenis, ¡¡Debe ser un
fruto musgoso!! Me incliné lo giré con el dedo, tenía color verde moho,
forma de limón chico, las dos puntitas que poseen dichas frutas y limón
resultó ser, con moho.
Entonces decidí que esa sensación de felicidad tenía que ser mas y distinta.
¡¡Me voy al camping!! Así me libro del calor y tomo algo de sol y LA PAZ.
¿Puedo ir? Si mañana no tengo compromisos inamovibles voy. Agenda, cuaderno de notas y celular en la mesa. Sólo la clase de yoga se interponía en mi camino al placer. Envié un SMS avisando que el martes no podía concurrir a clase y pedí me la corrieran, y si no ¡Que vaaaaa! Yoga contesta que no puede cambiar el día, que vaya el siguiente, HECHO!!
Preparé las cosas para llevar me acosté a las 23, me desperté a las 24, volví a dormir y me levanté a las 7, la bicicleteada me había cansado. Encargue el cuidado de Finix a mi vecina (Miauuu) , salí a las 8. El 195, el 7E10, el Km. 45 ½, los 500 metros, el registro. Que buena decisión, disfrutable todo todo.
Ah! La libélula y la mariposa... Una ya muerta con sus cuatro delicadas alas adornando una mesa y la otra en la puerta de la carpa revoloteó, se dejó ver en toda su gracia y color y se fue.

Albertico.

7/01/2008.



*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

El Uruguay gris o mejor el Montevideo gris.

El Uruguay gris o mejor el Montevideo gris.


La culpa es de las estadísticas, de la realidad, de Onetti, de los Olimareños y del Canario Luna. Las estadísticas indican que por depresión en Uruguay se suicidan 2,8 personas por día; mata mas que el sida. Onetti escribió cuentos como “El Pozo”, que es un bajón, pero el tipo tenía tal depresión que los últimos 10 años de su vida NO SE LEVANTÓ de la cama. Los Olimareños cantan en su tema Que Pena : “ QUE PENA SI ESTE CAMINO
FUERA DE MUCHISIMAS LEGUAS
Y SIEMPRE SE REPITIERAN
LOS MISMOS PUEBLOS
LAS MISMAS VENTAS,
LOS MISMOS REBAÑOS,
LAS MISMAS RECUAS.

QUE PENA SI ESTA VIDA TUVIERA
ESTA VIDA NUESTRA
MIL AÑOS DE EXISTENCIA
QUIEN LA HARÍA HASTA EL FIN LLEVADERA,
QUIEN LA SOPORTARÍA TODA
SIN PROTESTA.”
Después hace referencia a “LOS MISMOS TIRANOS; LAS MISMAS GUERRAS, como motivo donde el poeta justifica el supuesto NO SOPORTAR MIL AÑOS DE SUPLICIO.
Canta el Canario Luna: “SI LA VIDA ME DIERA DE NUEVO
LA OPORTUNIDAD DE VOLVERLA
A VIVIR OTRA VEZ
NO LA QUIERO MAS,
SON TAN MALOS TODOS
LOS RECUERDOS
QUE ELLA ME DEJO
QUE SI VUELVO
A VIVIRLA OTRA VEZ
LE DIGO QUE NO.
CADA VEZ, CADA VEZ
QUE LE SUPE PEDIR
ALGO ME NEGO
SIENDO QUE PARA HACERLA FELIZ
POCO ANSIABA YO.
SI LA VIDA ME DIERA DE NUEVO OTRA VIDA
Y LA OPORTUNIDAD DE VOLVERLA A VIVIR
OTRA VEZ, NO LA QUIERO MAS.”
Es cierto que de los escritores tomé a uno, de las canciones de nuestro Canto popular sólo 2. Pensando en la antigüedad, en la búsqueda de la inmortalidad, o en el contrario caso de Aquiles que cambia la vida eterna por una corta llena de gloria y recuerdo eterno. Son vericuetos de la siquis, frente a una disyuntiva la decidión depende de los valores y ética de la persona desafiada.
Tuve la enfermedad de Depresión durante muchos años, debido al sufrimiento brutal intenté matarme a escondidas para que nadie me parara. –se me anuda la garganta al escribir- ¿Qué buscabas Alberto? Buscaba lo que luego de años de tratamientos, pastillas, terapias, etc; LA PAZ y la vida normal. ¿Cómo decís “vida normal” si te ibas a matar? Quise decir que al no conseguir PAZ y vida normal, no quería seguir sufriendo.
Alberto, ¿No entiendo?
Pará, pará ya se de ese comentario con respecto a la depresión como enfermedad, pero decime ¿Entendes lo que vive un dializado? NO Carajo, si no te tenés que dializar NO ENTENDÉS nada, no podes IMAGINAR los dolores corporales o sicológicos.

Dejame terminar con el tema del título, yo acepto Mil años, con opción a renovación. Después te cuento.

Albertico.

13 Enero del 2008.



*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com%20 este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

Aventuras ansiosas en el Cerrito.

Aventuras ansiosas en el Cerrito.


Venía en el 174 pasado el mediodía. El aroma de las Señoras perfumadas se mezclaba con el sudor de los que no se bañan, pero ni éste aire espeso podía sacarme esa tentación. Yo tenía ganas hacía tiempo, y no puede ser que lo siga posponiendo, ¿acaso lo espeso del aire dentro del ómnibus, modificaba los deseos? . Me lo merezco, no soy diferente a otros, ¿porque no? Porque no importa cuantas veces ni la cantidad sino ese sabor... ¡¡Vas a quedar mal si te ven!! ¿Y que? También debes considerar a los que no llegan... ¿A cuantos placeres yo no llego? me los friegan en la cara desde la TV y ni me inmuto, pero a ese sabor tengo derecho!! Antes era popular pero ahora subió la cuesta!! Y , ¿No vivo en el Cerrito? He, he! Yo también subo la cuesta llegando a mi hogar. ¡Que tanto barullo! Hoy me saco las ganas, bajo del ómnibus, entro al almacén y después una cuadra a casa nadie se dará cuenta. ¿Me arriesgaré? Si me ven ... fui, fui y fui. Al final a ellos que les importa mi vida. Cada cual en lo suyo es el modo de mamar, no! no! Cada chancho en su seven up hace la suya. No! No! No me acuerdo ese dicho, pero ya está decidido. Bajé del 174, caminé tres cuadras entré al almacén y compre uno, antes de salir lo escondí entre papeles, me costó Diez pesos, que no se vaya a saber!!! Caminé esa cuadra, miraba a los costados saludando a los vecinos, pero ellos al saludar miraban la bolsa blanca, no a mi. Empecé a tener dudas y caminaba normalmente, pero no llegaba nunca a la esquina. Otra vez un saludo y la mirada fija en la bolsa. No soporto esta tensión. Puse la bolsa contra un álamo, y me retiré a mirarla desde lejos. ¡Como no me di cuenta! ¡Tuve que darme cuenta que eso pasaba! Las bolsas son tan finas que a pesar de ser blancas se veía el rojo y rojo es sospecha segura. Al fin llegué a la esquina me faltaban cuatro casas, y siento pasos, muchos pasos. ¿Porque me seguían? si nunca me dan mas bola que un saludo y si pueden dan vuelta la cara. Estoy a dos casas de la mía, todos en mi cuadra se asomaron a ver, un papelito cayó de mi bolsa, lo levantó Doña Rosa, lo leyó y grito: ¡Diez pesos le costó! Apuré el paso. Llegando a casa giro rápidamente para entrar y abrir el portón de los apartamentos, adentro y cerrado no oiré nada. No debí haber girado tan rápido, por la inercia la bolsa quiso seguir y se rajó el plástico, no se como consiguen que sean tan finas esas putas bolsas “camiseta”, vi el color rojo nublado, rodaba ahora bajando la cuesta, todos vieron pasar el tomate. Me encerré en casa. Voy a esperar a la noche sin prender la luz y me mudo hoy... Ya se oían los gritos: ¡¡Diez pesos... po... un t....mate!! ¡¡Nuevo ricoooooooo!!


Albertico.

11/2007

*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

EL HOMBRE DE LA CALLE

El hombre de la calle.

Dice Jaime Roos en su canción:
“El hombre de la calle
sigue yendo a trabajar
porfiado, de sombrero
aguantando el temporal” . Este hombre se llama Hombre. El calor del vino barato lo encontraron, lo invadieron lo durmieron, allí en la esquina con su muleta y todo. La cintura sobre el cordón de la vereda y las piernas en la calle. Solo el vino rompe-neuronas pudo dormirlo con ese calor y el sol en el alto cielo. Los vecinos de la cuadra comentaban y miraban, yo iba acercándome y al igual que ellos no se me ocurrió llamar a la Salud Pública, igual yo no soy él. Yo soy Alberto, no me llamo Hombre. Él tiene rasgos indígenas, es del interior del Uruguay y vive muriendo en la Ciudad, no tiene VISA ni MASTER CARD, tiene una pierna y ¾, la muleta quiere ser el ¼ que le falta, dudo que pueda. Es una tarea difícil para la madera suplantar la carne, los tendones y los huesos. Tengo idea no vaga de porqué llegó así a esa esquina y mas idea tengo de su andar por la vida hasta hoy.
Deseo no se ponga el sol, deseo que se detenga el tiempo. Si la oscuridad acontece es posible que el tráfico vehicular le regale una silla de ruedas y a no le será útil la muleta.
“El hombre de la calle
atraviesa el temporal” . Hombre, mañana tal vez ayude a realizar anotaciones en el libro de “Entradas al Cielo”. Un buen trabajo, viáticos, comida, ropa, confort inteligencia y piernas.

Albertico.
10/01/2008


*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con http://www.blogger.com/alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*