domingo, 23 de marzo de 2008

La Amistad y el consumismo.


26/03/2008.
La Amistad y el consumismo.

¡Estrella!
¡¡Estrella!! ¿Te das cuenta lo que perdimos? ¿Te das cuenta lo que perdemos?
Estrella, hay veces que pienso en nosotros, lo que podría haber sido (puff, futurismo otra vez) un buen andar de nuestra relación.
Es en vano que pretenda hablar contigo esto. Te mando un beso de Ger y otro mío. ¡Que andes bien y cuidáte!
Cuando rompiste lo nuestro, no creo que desearas romperlo, es que no pudiste hacer otra cosa. No eran tus sentimientos quienes mandaban, era tu raciocinio. Las preocupaciones económicas por la disminución de tus clientes y no llagar a lo que antes ganabas. ¿Te importaba mucho lo que necesitas para vivir ó te pesaba el "bajar de status", mmm? Dudo a veces sobre qué era cierto. Algunas veces añorabas cosas superfluas – "vínculos sociales importantes" ¿A quien le importa lo importante? ¿A quien le importa que a alguien le importe lo importante? ¿Que es "lo importante? Y no fue una sola vez que te refería a "aquella época". Vuelvo a lo que perdiste y pierdes hoy.
Pierdes el afecto, por el trabajo; pierdes amistades desinteresadas, por el trabajo; pierdes a quienes te quieren, por el trabajo; pierdes el tiempo y la vida, por el trabajo; no tocas el acordeón – tan lindo que se siente - por el trabajo. No está bien que vivas para trabajar, no estás valorando todo lo que posees y por tener como único tema de conversación tu trabajo y tus problemas, espantas amistades y afectos. Te crees que te quieren porque te ayudan, pero te ayudan para que se te vayan las preocupaciones y dejes de cargarlos con ellas. ¿Acaso te crees el "centro del Universo?"
Tus amigos, ¿No tienen problemas?
Tus amigos, ¿No tienen hijos que se independizan?
Tus amigos, ¿No les ha pasado que educaron a sus hijos en un camino y esos hijos tomaron otro?
Sabés Estrella, cuando crecen eligen, y cuando uno elige puede equivocarse, o elige diferente a lo que nos enseñaron nuestros mayores.
Estrella, ésta semana de licencias laborales, no conseguí reunirme con ninguno de mis amigos y fui solo al cine.
Todos estaban "complicadísimos con los hijos" "complicadísimos con que el dinero no les alcanza" "complicadísimos por mejorar el trabajo para tener mas guita"
¿Algún día disfrutarán lo que comen?
¿Detendrán sus pensamientos "ocupados y serios" para escuchar música?
¿Volverán a disfrutar las salidas con sus amigos?
Creo que si esperan a no tener problemas, no les alcanzarán 40.000 años.
¡¡¡¡Que lindo número el 40.000!!!!

Albertico.
23/03/2008.

martes, 18 de marzo de 2008

Cuento biológico ilustrado.

18/02/2008.

Cuento biológico ilustrado.

Esto de tener jardín tierra y plantas y huerta... ¡Qué placer! Como me gustaría no perder ésta casa, pero vine por unos meses y así será- Comiendo galletas y tomando mate. en este Otoño que no dejó de ser verano, sentado en una reposera de playa y acompañado por Finix, el gato que toma la leche acá. Él se alimenta en 4 ó 5 lugares de la calle, el resultado es que vive bien en la selva de cemento. Cayeron miguitas de mi comida al piso. En unos segundos que me alcanzaron para pensar en mi soledad, veo (saliendo de pensamientos) que hormigas pequeñitas están llevándose todas las miguitas que cayeron. ¡Que lindo! ¡Que rapidez en "oler" esa comida y venir llevársela! Me da satisfacción y presto atención de alumno a los seres vivientes de éste planeta y me asombro cada vez. Recuerdo una tarde de playa con amigos, digamos que menos que amigos, compañeros en un camino. Ellas 2 estaban hablando sin parar de los que no estaban presentes, mirando yo nuestro rededor. En forma constante les llamaba la atención:
Mirá aquel pájaro, parece gorrión pero es mixto, se diferencia por el copete.
Aaa.
Miren, un picaflor, ¡cuanto que no veía uno!
Aaa.
Mirá esa "pulga de agua", está lejos de su lugar es raro. Siempre andan entre las rocas.
Aaa.
Miren, una pareja de horneros, el macho es el mas colorido, ¿sabían que cuando ella empolla él le trae la comida?
¡Roberto! Que tanto mirá y miren, no nos dejás hablar.

Pobres seres aquellos, que suponían que actuar como chusmas los ponía por encima de una "pulga de agua" ó pájaro. No se encuentran por debajo del último ser más simple. Y según algunas religiones irán al peor lugar de castigo, pues entre chusmas y alcahuetes y traidores un pasito hay.
Miro el jazmín paraguayo, veo hojas muertas y me paro a observarlo, es viejo, no quiero que se seque. Analizo y descarto las ramas enfermas, dejo sólo una para ver si su vieja sangre puede con ella. Miro mi silla, ¿quien está cómodamente sentado? Finix. A su lado otro gato de visita, su pasar por casa es como el de las hormigas, cuando le sirvo leche a Finix, viene desde la vereda -acera de enfrente y se toma lo que mi gato (no es mi gato, los gatos no tienen dueño, nosotros somos de ellos) deja. No pelean por la leche, se turnan. Ahora ya hay poca luz y los mosquitos me "corren" del jardín, llegó su hora de comer.
¡¡Viva la Vida!!

Albertico.
18/02/2008.


*Si compartes en otros foros de este cuento comunícame al alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

domingo, 16 de marzo de 2008

La esposa del Diácono y mi Huerta

16/03/2008.

La esposa del Diácono y mi Huerta


Entré a casa riendo a carcajadas fuertes, pensando en esos personajes.
Yo estaba feliz, atando las tomateras a sus tutores, colocando nuevos tutores,
eliminando brotes de "vicio" y cuidando a una planta de melón que nació
sin que yo la plantara, ella ha sido atracción para alguno de los depredadores y
le comen todas las noches varias hojas. Me preocupa que después de ella sigan
con otras plantas, y no he visto pistas de que bicho es. La forma en que
quedan las hojas es típica del caracol o babosa. Esta noche ya programe el cel.
para que me avise de salir a mirar. En eso estaba cuando pasa la Sra. del
Diácono de la Parroquia Possolo (Católica ella, la Parroquia) se detiene frente
a mi jardín – huerta y exclama:
¡A que linda la quinta!
La acompañan varias mujeres que no conozco, amigas tal vez.
Si está dando lindos frutos, ya hice 4 comidas con las acelgas y ya hay
tomates pequeñitos.
Ella y el esposo (El Diácono) viven en una esquina, terreno que es municipal,
y casa que han construido lentamente, ya viviendo en ella cuando era de lata
y madera. Siempre me saludaron cuando pasaba por su frente, no los conocía
mas que por verlos alguna vez en la Parroquia. Siempre me llamaba la
atención que a cualquier hora estaban juntos charlando, discutiendo, regañando
a los hijos; una parsimonia en su andar cuando él salía hacíamos un trecho de
camino juntos; sedentarios y siempre leyendo. Yo no sé muy bien que es eso
de Diácono, pero parece ser un ayudante del Cura en tareas varias. Y un día sé
descubrió que hacía un trabajo que no tenía asignado. Para uso en su hogar
retiraba en préstamo comestibles que luego devolvía. El conocimiento de ese
proceder le significó quedarse sin la llave de la alacena y más trabajo pa´l
Cura.
Escuchen, les dice a las mujeres que la acompañan – se manda la parte con
que come de la quinta.
Me fastidió ese comentario, no lo hice por presumir era la verdad. Tan verdad
como que Jesús fue crucificado. Mi ánimo raramente afectado y absorbido
por razonamientos sobre dilemas que la vida tira sobre la mesa pa´discutir.
Contesté:
Me atacás con ese comentario falso, entonces rápido fuera de mi acera, je je.
Sabés que yo tengo – pasa caminando el Diácono, no me mira, pero su
cara gordita deja ver esa sonrisa que tiene dibujada en el rostro – 2 zapallos y
un morrón que nacieron solos, pero lo comento en voz baja para que no me los
roben.
Me acordé de la Alacena de la Parroquia ...mmm, ¿contradición? ¿Hablar porque tienes boca? ¡¿Sabrás del episodio?!
Cómo decís eso, ¿quien se va a llevar lo que no es de él?
Alacena. Llaves. Confianza. No robarás. Todos los seres humanos tienen
derecho a comer. Todos los seres humanos tienen derechos. Todos los seres
humanos tienen. Todos los seres. Todos los. Todos. T. Trabajen. Trabajen algo.
Trabajen algo más. Trabajen algo más que no. Trabajen algo más que no van
a verse. Trabajen algo más que no van a verse. Trabajen algo más que no van a verse empujados a. Trabajen algo más que no van a verse empujados a tener que usar. Trabajen algo más que no van a verse empujados a tener que usar. Trabajen algo más que no van a verse empujados a tener que usar
la Alacena. Trabajen algo más que no van a verse empujados a tener que usar
la Alacena de una comunidad. Trabajen algo más que no van a verse empujados a tener que usar la Alacena de una comunidad sin su permiso.
Diácono: " Leíste lo que predicó Jesús Hombre". Te falla la memoria o la moral.
Perdón, es mi ánimo, ánima, alma, almar, al mar, el mar, la mar, la Marta,
la Hermana Marta. La Hermana Marta dedicó su vida a un trabajo ecuménico como
Jesús dijo hicieran a sus discípulos. No se si está todavía con nosotros en este
continuo-espacio-tiempo. Que mujer afectuosa, solidaria, postergó sus posibles
enamorados por el amor a Jesús y ejerció su prédica con trabajo, no lo hizo con
alacenas. Cuando la dictadura cívico – militar fue detenida y los del ejército cuando
la torturaban, le decían (ella me lo contó): " Usted abre cabezas para que piensen, NO HAGA ESO". Pertenece a las Hermanas de la Asunción y por eso se la llevaron
detenida en aquella época. No usa Alacenas Ajenas.
Albertico.

16/03/2008.

*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

sábado, 15 de marzo de 2008


7/03/2008.


HISTORIA PARA CONTAR

Siempre quise comunicarme cuando estaban cerca mío, decirles que yo también so diferente aunque lo sicológico no se ve en el físico, que estoy muy muy bien luego de años de lucha y preguntarles cómo están ellos.
Ellos son los ciegos, los nacidos con dificultades para caminar por deformaciones congénitas, los hemipléjicos, los parapléjicos, los dializados, etc. Ellos son gente.
Hoy en el ómnibus ya venían sentados cuando yo subí. Ella con 2 muletas y él con una. Los he visto alguna vez, coincidiendo en el mismo transporte colectivo. Hoy me animé. Volví adelante, estaban sentados contra las ventanas en la fila de un solo asiento, él detrás de ella. Se miraban, iban callados. Me agacho para quedar a la altura de sus cabezas digo a los 2:
Perdón, quería hablarles, yo tuve una grave enfermedad siquiátrica, que no se ve como vuestras diferencias, pero que me ha hecho luchar para poder vivir.
Ellos enseguida, sin temor atendieron con inteligencia mi charla – confesión.
No sé si les pasó, ser diferente me ha "etiquetado" como un tatuaje, mis parientes y amigos siguen viéndome ahora que estoy bien como "el enfermo".
Tenés que luchar siempre no queda otra. Dijo él
A mí, mi familia no me creía que iba a poder andar sola en ómnibus, yo no creía poder caminar con 3 mochilas y una matera, y lo hice. Dice ella.
¡¡Que bueno!! Pero eso de las 3 mochilas no es para todos los días ¿No?
¿Fue un desafío que te propusiste? Tenemos que medirnos y cuidar los extremos y no matarnos en exigencias.
Si, yo lo hice y se lo conté a mi familia y .... tuvieron que creerlo.
Acá hablan los ojos y los rostros, la historia de no aceptación /o discriminación, esa felicidad que dice: "Yo puedo" y la alegría de: "esto lo hice y lo hago". Todo esto se lee en sus ojos.
Muchas veces, digo, las etiquetas nos las creemos nosotros también.
Si, y nunca debes dejar que te frenen.
Viste esa gente que sube con una pierna mal y pide monedas, diciendo que no puede trabajar, ¡¡me parece que no quieren!!
¡Se puede! Nosotros trabajamos con otros 50 que tienen problemas físicos como nosotros y hacemos de todo, todo lo que se puede con el resto del cuerpo, con la cabeza y aún con las partes que no andan bien también se puede hacer cosas.
¿Son hermanos o novios?
Somos novios y nos apoyamos mutuamente.
¡Que bueno! Que contento me quedo de intercambiar éstas ideas que yo tenía elaboradas y Ustedes las comparten. Somos "colegas", en mi no se ve, los felicito y adelante.
Aunque no se ve no parece que tengas nada, chau.
Chau.
No se como se llaman, ¡A quien le importa!
No saben como me llamo, ¡A quien le importa!
No sé su numero de cédula, ¡A quien le importa!
No saben si tengo mucho o poco dinero, ¡A quien le importa!
No sé donde viven, ¡A quien le importa!
Si sabemos los 3 que la vida es lo más hermoso y te pone desafíos, en éste caso permanentes y que no aflojamos ante las dificultades ni nos importa el " que dirán".
Sí sabemos que muchos que no tienen discapacidades, tienen mierda en el cerebro y basura donde deberían estar la Ética, la Moral y la Solidaridad. Disculpa lector la fea palabra pero resume un capítulo de explicaciones.
¿Esas palabras tendrán discapacidades?
Albertico.
15/03/2008.
*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

lunes, 10 de marzo de 2008

Pobres siberianos.

21/02/2008.
Pobres siberianos.


Perro desubicado para vivir en climas templados, el siberiano. Dejar su condena perpetua a trabajos forzados a unos 30 o 40 grados bajo cero y venirse a 28 ó 30 grados sobre cero, sin cambiarse el abrigo es una exageración en su castigo. Cambió los trabajos forzados por un calor eterno.
ese viento de la moda que le propuso la conmutación de la pena es la
tentación de un ser maligno: El Sr. Libremercado, que en complicidad con las autoridades reguladoras(¿a quién autorizan y con qué leyes?) de los Derechos de los Animales – ANIMALES!! -, cierran los ojos a esa barbarie. Tan arrepentidos están los siberianos que ni siquiera ladran, aúllan. Si aúllan, tienen mas de lobo que de perro - ¿tendrán?-. Si fuera un siberiano me comería un importador de perros por día. Y cuando termine con los importadores a mi dueño, tal vea me deporten a Siberia.
Albertico
24/02/2008.


*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

Estrella.

16/02/2008.

Estrella.
Es luminosa como el astro que tiene como nombre. Su vida marcada de
sacrificios y frustraciones – ¿qué vida no? - , tiene hoy frutos firmes un gran
amor por la vida. Sufre uno de esos golpes que te caen cual meteorito, está
triste y pelea para reformular su vida luego del evento estelar. Tiene valores
éticos y morales que me gustan, ella, además, es atractiva y me ha regalado algo de su amor; tengo el presentimiento que más que "regalarlo" quiere compartirlo todo conmigo. Al fin contestó a mi decir: "Me gustas", lo contestó con caricias primero y palabras después. Que bueno que siendo adultos siéntamos vergüenza y timidez en las cosas del amor.
Estrella ilumina nuestro camino, no lo hagas desde arriba, no lo hagas desde atrás, ni desde adelante, hazlo a mi lado. Gracias Estrella por regalarme
uno de los obsequios que no se compran y escasean y son difíciles de regalar.
Me desperté, Estrella solo existió un microsegundo de sueño REM.
Chau Estrella.
Albertico.
15/02/2008.

*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com este pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*

miércoles, 5 de marzo de 2008

EL PINTOR.

13/02/2008.


Me encontré con Martelo en el kiosko de la parada de ómnibus.
Es pintor, buen pintor de casas. Pobre en dinero, vive el día y es alcohólico. Alguna
vez lo contraté para trabajos en la casa que construí. Es un anarco en su forma de
vivir. Le quedan pocos dientes y le importa un bledo cuando habla o se rie, está
vestido con su ropa de trabajo, obra de arte aleatorio salpicada de miles de gotas
de colores viejos y nuevos, parece una orquídea. Si te ve y puede no te saluda, man-
dándose la parte de que no te vió. Le toco el hombro:
- ¡Martelo! Siempre pintado.
- Y si, es un disfraz. Como me crié entre malandras aprendí que sí tenés una
camisa linda, nueva, y te dicen: “Que linda camisa” quiere decir que te la van a
robar. Entonces vestido así, me ven y pegan el grito: “ ¡Viejo! ¿Cómo andás? Bien
les digo, y entonces no pasa nada pues piensan: “Mirá el viejo no tiene ni para ropa”
Así me dejan tranquilo.

Yo no le creo, a él le gusta mostrar que es trabajador, es su único orgullo.
- Hacés como el camaleón, conocés el paño y no te regalás.
- Seguro.
Me pregunta por la familia y está atrazado de noticias – mas de 10 años de atrazo –
en mi historia.
Hablamos de los hijos naturales – que no son del matrimonio legal - cuyos padres
los reconocen y mantienen, de Rubén, de los Médicci. Conversamos de la parejas y
la infedilidad. Cita a Freud:
- “ La armonía produce quietud”
- Si de acuerdo, ahora es bueno que esa armonía-quietud no devenga en estanca-
miento.
- No, estancamiento no.
- Si en esa armonía sos feliz está bueno.
- Claro que está bueno.
- ¿Sabés si EXISte el omnibus 195?.
- A veces pasa. je,je. Ahora que es época de playa pasa mas seguido.
- Ta´bueno esto de filosofar en la esquina, ya no quedan boliches de estaño.
- Tenés razón. Esos boliches donde el estaño tenía la marca de cada codo, una
marca un parroquiano. Ahora nos acodamos en la chapa de hierro del kiosko.
Martelo es autodidacta y siempre intercala en la conversación personajes y filosofías de alto nivel de conocimiento.
No se nada de sus afectos. Solo que se peleo con todos sus hermanos.
¿Cuántas personalidades somos en esta vida? Vida multipersonalidad, de hecho o será por definición, ¿Quién la definió?
Somos uno dentro de casa, otro con los amigos, otro con los que no soportamos y rotundamente somos uno solo, esto no es esquizoide como casi pongo para definirlo, perdón a los esquizoides, y perdón a los seres que en su camino tienen claro que
somos varios y uno sólo al fin. Yo pensaba que debía comportarme como el que soy
en todos los ámbitos, error. La vida no es así, y no sos falso si adecuas tu compor-
tamiento y no adecuas tus valores.
Uno es uno solo que busca sus felicidades, que se adapta para no sufrir por gusto,
que tiene sus principios y valores firmes y en desarrollo (siempre podemos ser me-
jores. Adaptarse no es mentir, aceptar no es capitular. Respetamos a los otros como
son. Salud al que vive respetando y respetándose.

Albertico,
05/03/2008.


*Por el uso en otros foros de este cuento comunicarse con alberto3alberto@gmail.com éste pedido se refiere a mi interés en saber donde se usa y quien, mas o menos como cuando uno desea saber en que están sus hijos, gracias*